23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Índice<br />

1.- INTRODUCCIÓN 9<br />

2.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE APLICACIÓN 17<br />

2.1. Objetivos 19<br />

2.2. Criterios de aplicación: población diana 20<br />

3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 23<br />

3.1. Los factores de riesgo psicosocial: definiciones, concepto y clasificación 25<br />

3.2. Efectos sobre la salud 29<br />

4.- EVALUACIÓN DEL RIESGO 33<br />

4.1. Metodologías generales para la identificación y evaluación de los factores<br />

de riesgo psicosocial 36<br />

4.2. Metodologías específicas para la identificación y evaluación de los<br />

factores de riesgo psicosocial 44<br />

5- PROTOCOLO MÉDICO ESPECÍFICO 49<br />

5.1. Contenido de la vigilancia individual de la salud de trabajadores expuestos<br />

a factores de riesgo psicosocial 51<br />

5.1.1. Nivel de intervención 1 51<br />

5.1.2. Nivel de intervención 2 53<br />

5.1.3. Nivel de intervención 3 54<br />

5.1.4. Nivel de intervención 4 55<br />

5.2. Criterios de valoración de los resultados 58<br />

5.2.1. Valoración clínica y relación con los factores psicosociales del<br />

lugar de trabajo 58<br />

5.2.1.1. Valoración clínica 58<br />

5.2.1.2. Valoración de la relación con el trabajo 58<br />

5.2.2. Valoración de la aptitud 61<br />

5.2.3. Orientaciones de intervención psicosocial en promoción de la<br />

salud y de prevención colectiva y/o individual en función de la<br />

calificación de aptitud 62<br />

5.2.4. Periodicidad de los exámenes de salud 63<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!