23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el cuadro siguiente se han utilizado dos tipos de biomarcadores, los de síndrome metabólico<br />

(hipertensión arterial, perfil lipídico, W / H-ratio) y los neuroendocrinos (Hormonas de estrés y DHEA-S).<br />

Los biomarcadores de síndrome metabólico son en gran parte responsables de la predicción de la<br />

incidencia de Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y sorprendentemente inciden en aspectos cognitivos<br />

(Seeman et al., 2001), mientras que tanto los biomarcadores del síndrome metabólico y los del sistema<br />

neuroendocrino representan el riesgo de mortalidad y sólo, marginalmente la decadencia física. Los más<br />

utilizados son los biomarcadores relacionados con el síndrome metabólico y sistema neuroendocrino, siendo<br />

los resultados los siguientes: de síndrome metabólico (34%), neuroendocrinos (25%), cardiovasculares<br />

(20%), antropométricos (11%) e inmunes (10%).<br />

Para cada una de las variables, los biomarcadores más utilizados son para síndrome<br />

metabólico: HDL, Hba1c y HDL/TC, para el sistema neuroendocríno Cortisol, Norepinefrína, epinefrína y<br />

Dehidroepiandrosterona-sulfato, para los cardiovasculares la presión arterial sistólica y diastólica, para los<br />

antropométricos rango cintura-cadera e Índice de masa corporal y para el sistema inmune la proteína C<br />

reactiva, IL6 e ILG-1.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!