23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enfermedad e incapacidad en el mundo el año 2020 9 , siendo el ámbito laboral un lugar<br />

relevante para la detección precoz de casos, ya que los trastornos más frecuentemente<br />

observados en dicho ámbito son los mismos que con mayor frecuencia se detectan en<br />

la población general.<br />

Se estima que más de un 27% de los europeos adultos sufren al menos una forma de<br />

alteración psíquica en algún momento de su vida, siendo las formas más comunes los<br />

trastornos de ansiedad y la depresión, que ocasionan unos costes del 3-4% del PIB 10,11 .<br />

Las posibles consecuencias sobre la salud, tanto desde el punto de vista perceptual<br />

(esto es: el bienestar físico, mental y social), como desde el punto de vista funcional<br />

(capacidad óptima para el cumplimiento eficaz de las tareas para las que se ha preparado)<br />

y adaptativo (adaptación acertada y permanente a su entorno) por la exposición a FRP<br />

podemos agruparlas básicamente en alteraciones fisiológicas, emocionales, cognitivas y<br />

del comportamiento y con las siguientes manifestaciones, y así, sin ánimo de hacer una<br />

enumeración exhaustiva:<br />

• zProblemas físicos: trastornos gastrointestinales, cardiovasculares,<br />

respiratorios, endocrinos, musculares, dermatológicos, inmunológicos,<br />

sexuales y otros.<br />

• zProblemas psicológicos: alteraciones del sistema nervioso, trastornos<br />

del sueño, depresión, ansiedad, trastornos afectivos, trastornos de la<br />

personalidad, trastornos alimenticios, drogodependencias,…<br />

• zConsecuencias laborales: bajas, absentismo, incapacidades laborales<br />

(incluso discapacidades permanentes), además de un incremento en<br />

el número de accidentes por las dificultades añadidas de mantener la<br />

concentración necesaria.<br />

Existen numerosos datos respecto a la incidencia y prevalencia de los principales FRP,<br />

tanto a nivel nacional como internacional, y una extensa evidencia científica sobre<br />

sus consecuencias sobre la salud tanto percibida como funcional y adaptativa para<br />

la población trabajadora, lo que puede dar una idea sobre la magnitud del problema.<br />

Entre los trabajadores europeos, una cuarta parte de las ausencias laborales de dos o<br />

más semanas son debidas al estrés en el trabajo 12 . Además, el estrés laboral crónico<br />

está relacionado con mayores problemas de salud físicos y mentales, en particular con<br />

morbilidad y mortalidad cardiovascular 13,14 .<br />

Esta discapacitación real tiene gran importancia no sólo como medida del estado de<br />

bienestar y del funcionamiento psicológico, físico y social de los trabajadores, sino<br />

también, y al mismo tiempo, por su impacto económico, directo e indirecto, que<br />

conlleva la incapacidad y que recae tanto sobre las empresas, -dando lugar a pérdidas<br />

de productividad-, como sobre la capacidad adquisitiva de los trabajadores (por la<br />

pérdida de ingresos que suele suponer), como también sobre los servicios sanitarios<br />

(aumentando los costes implicados en el tratamiento de los afectados 12, 15 ).<br />

Según datos de la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 7 , los horarios irregulares<br />

y las largas jornadas pueden originar problemas de conciliación de la vida laboral y<br />

familiar. Un 19% de los entrevistados declara que su horario no se adapta (no muy bien,<br />

nada bien) a sus compromisos sociales y familiares. En España el porcentaje que declara<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!