23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruessner et al (1999), publicaron un estudio sobre la relación existente entre<br />

el SQT, el estrés percibido y la respuesta del cortisol en la primera hora al despertar en<br />

saliva (Cortisol Responses to Awakening) (CAR).<br />

(Frankenhaeuser, 1989) comprobaron que los individuos con altos niveles de<br />

SQT tendrían valores menores en CAR, que los sujetos con bajos niveles de SQT.<br />

En la misma línea, Morgan, Cho, Hazlett, Coric y Morgan (2002), obtienen<br />

resultados similares utilizando dos tipos de muestras, por un lado muestras de cortisol<br />

en saliva, y por otro, muestras de cortisol en sangre, recogiendo dos muestras, una por<br />

la mañana y otra por la tarde, no especificando las horas. Los autores concluyen que el<br />

SQT esta asociado de manera significativa a alteraciones en el eje HHA. Los individuos<br />

con niveles elevados de SQT, presentaban de manera significativa menores niveles de<br />

cortisol por la mañana que los soldados con bajos niveles de SQT.<br />

Bellingrath, Weigl y Kudielka (2008) replicaron los resultados anteriores.<br />

recogiendo 7 muestras de cortisol en saliva, al despertar, en los 30, 45 y 60 minutos<br />

posteriores (CAR), a las 11:00, a las 15:00 y a las 20:00 horas en dos días de trabajo,<br />

y en un día de ocio. Se encontraron diferencias significativas entre los participantes que<br />

puntuaron más alto versus más bajo en las subescalas de Agotamiento emocional y Falta<br />

de realización personal. Los participantes con mayores niveles agotamiento presentan<br />

en la primera hora menores niveles de cortisol de manera significativa que los individuos<br />

con bajos niveles de agotamiento. De la misma forma, los participantes que puntúan mas<br />

alto en la subescala Falta de realización profesional presentan de manera significativa<br />

menores niveles de cortisol que los participantes que puntúan bajo en esta subescala.<br />

Después de ese periodo, no existen diferencias entre los sujetos. Cabe también señalar,<br />

que los niveles de cortisol en un día de trabajo son superiores de manera significativa a<br />

los obtenidos en una jornada de ocio en la primera hora.<br />

Mommersteeg, Keijsers, Heijnen, Verbraak y van Doornen (2006) compararon<br />

los niveles de cortisol en un grupo experimental de personas diagnosticadas con SQT<br />

y un grupo control de personas sin síntomas. Posteriormente, el grupo experimental,<br />

fue sometido a un tratamiento cognitivo-conductual de 14 sesiones, y en un segundo<br />

momento, fueron medidos los niveles de cortisol y SQT en 19 participantes de ese mismo<br />

grupo, aunque en este caso, no se compararon los niveles obtenidos con un grupo<br />

control. En este estudio fueron tomadas 6 muestras de cortisol, al despertar, 15 y 30<br />

minutos después, a las 12:00, 18:00 y 22:00 horas. Como se señaló anteriormente, en<br />

T1 se compararon los niveles de cortisol en los dos grupos, donde los participantes con<br />

SQT obtuvieron valores menores de CAR que el grupo control de manera significativa.<br />

No se obtuvieron diferencias significativas en los valores obtenidos por la tarde entre<br />

los grupos. Posteriormente, tras el tratamiento y en T2, cuando se volvieron a medir los<br />

niveles de cortisol, el CAR fue significativamente más elevado, no existiendo diferencias<br />

significativas en los niveles por la tarde. Sin embargo, después del tratamiento, fue<br />

pasado a los participantes nuevamente el MBI, y exceptuando la subescala Agotamiento<br />

emocional (t = 2.8, p = < 0.05) no existieron diferencias significativas entre T1 y<br />

T2, afirmando los autores, que los cambios en los niveles de cortisol, no pueden ser<br />

asociados a cambios en los valores obtenidos en el MBI.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!