23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando el resultado del cuestionario básico 10Q-FRP, y/o de la entrevista estructurada<br />

sean negativos, -y siempre que el trabajador no esté incluido en alguno de los grupos<br />

considerados como de población diana que hemos descrito en el apartado 2.2 de esta<br />

Guía sobre criterios de aplicación del protocolo PSICOVS2012-, no se debe aplicar el<br />

resto de niveles de intervención del protocolo para la vigilancia específica de la salud<br />

para trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial, continuando el personal<br />

sanitario con el resto de pruebas o exploraciones que le sean de aplicación en función de<br />

otros factores de riesgo a los que pudiera estar expuesto cada trabajador.<br />

Cuando el cuestionario básico 10Q-FRP y/o la entrevista estructurada sean valorados<br />

como positivos, aunque el trabajador no estuviera incluido entre los criterios de<br />

probación diana, se pasará al siguiente nivel de intervención.<br />

5.1.2. Nivel de intervención 2<br />

El nivel de intervención 2, está compuesto por los siguientes elementos de valoración:<br />

• zLa anamnesis estará orientada a la detección precoz de daño en el área de la salud<br />

mental, recomendándose el uso de la adaptación española del test psicométrico<br />

GHQ12 de Goldberg 54-58 (se corresponde con el nivel 2.1 del protocolo), por<br />

considerarlo una herramienta eficaz para esa pronta detección de posible alteración<br />

mental en población laboral (sospecha psicopatología), tanto a nivel individual,<br />

como por su utilidad para el análisis epidemiológico y de screening (junto a la<br />

entrevista estructurada); puede además de dirigirse por el profesional sanitario ser<br />

autoadministrado, tal como proponemos en el PROTOCOLO PSICOVS2012. (Como<br />

se ha indicado, dicho cuestionario se habrá cumplimentado por motivos prácticos<br />

por parte del trabajador junto a los test del nivel de intervención 1), aunque solo se<br />

valorará, si el nivel de intervención 1 es positivo, o el trabajador pertenece a criterio<br />

de población diana.<br />

Además del cuestionario GHQ-12, el Médico del trabajo, llevará a cabo una entrevista<br />

dirigida, que incluye los siguientes apartados o cuestiones:<br />

• zUn indicador simple de valoración de sintomatología de estrés propuesto<br />

por el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional 59 (pregunta 13 del protocolo, y se<br />

corresponde con el nivel 2.2 del protocolo)<br />

• zUn Indicador General de Malestar, que incluye 2 cuestiones para valoración de<br />

vivencia de alteración psicosomática y/o emocional y/o cognitiva, que afecta a<br />

la vida cotidiana, y que denominamos Cuestionario de Valoración General de<br />

Malestar- 2Q-IGM. (preguntas 14 y 15 del protocolo, correspondiendo al nivel 2.3<br />

del protocolo)<br />

Asimismo, dichos cuestionarios se asocian a una entrevista personal semiestructurada<br />

(nivel 2.4 del protocolo), que incluye 3 bloques independientes, que recogen aspectos<br />

sobre las actitudes, el comportamiento y la posible presencia de suspicacia paranoide<br />

(que denominamos Índice de cribado de Factores de Confusión) (en adelante IFC),<br />

que orientarán hacia un posible estado psicopatológico. (El bloque 2, se corresponde<br />

con una valoración que debe hacer el médico sobre el comportamiento del trabajador<br />

durante la entrevista).<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!