23.12.2014 Views

11T5ykN

11T5ykN

11T5ykN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 3. Principales fuentes de información sobre el estado de salud de los<br />

trabajadores e indicadores que podrían ser de utilidad para la vigilancia de la<br />

salud colectiva<br />

Datos Utilidad Indicadores<br />

Accidentes de<br />

trabajo<br />

Enfermedades<br />

profesionales<br />

IT por<br />

enfermedad<br />

común<br />

Vigilancia de la<br />

salud individual<br />

Encuestas de<br />

salud<br />

Otro tipo de<br />

datos relevantes<br />

para el<br />

absentismo<br />

Indicadores de<br />

fallos o errores<br />

consignados en<br />

la realización del<br />

trabajo<br />

Daño laboral<br />

reconocido como<br />

AT<br />

Daño laboral<br />

reconocido como<br />

EP<br />

Daño laboral no<br />

reconocido<br />

Detección<br />

de nuevas<br />

enfermedades<br />

Detección precoz<br />

daño laboral<br />

Morbilidad<br />

percibida por los<br />

trabajadores<br />

-Índice de incidencia: Nº de accidentes<br />

ocurridos en un periodo / nº de trabajadores<br />

durante ese mismo periodo<br />

-Índice de frecuencia: = nº de bajas/ nº de<br />

horas trabajadas<br />

-Índice de gravedad: número de días no<br />

trabajados por accidentes trabajo /nº horas<br />

trabajadas por los trabajadores expuestos al<br />

riesgo.<br />

-Incidencia= nº de casos nuevos durante<br />

un periodo de tiempo/ nº de personas<br />

expuestas al riesgo durante el periodo<br />

-Prevalencia= nº de casos existentes en un<br />

momento determinado / nº de trabajadores<br />

en ese momento<br />

-Prevalencia=nº de trabajadores ausentes<br />

en un momento determinado por IT por<br />

enfermedad común/ nº de trabajadores<br />

durante ese momento<br />

-Índice de frecuencia= nº de bajas/ nº de<br />

horas trabajadas.<br />

-Incidencia= nº de casos nuevos durante<br />

un periodo de tiempo/ nº de personas<br />

expuestas al riesgo durante el periodo<br />

-Prevalencia= nº de casos existentes en un<br />

momento determinado / nº de trabajadores<br />

en ese momento<br />

Cuestionarios generales y específicos para<br />

valoración de daño psicosocial<br />

Por ejemplo si existen quejas , datos objetivos<br />

de protestas por parte de personas que son<br />

clientes de trabajadores que desempeñan<br />

puesto de trabajo cara al público, atención<br />

directa , etc.<br />

Que han provocado pérdidas, paradas,<br />

averías, sanciones, etc.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!