27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es también importante recordar que Otón I en el año 952, bajo la<br />

idea de defender mejor los territorios del norte de Italia junto con Istria de<br />

las invasiones de los húngaros, separó Istria y Friuli (el Margraviado de<br />

Verona) del Reino de Italia, incluyendo Istria en el ducado de Baviera y<br />

aumentando así la influencia germánica en la zona.<br />

Esta situación se incrementó cuando el emperador Otón II en el<br />

año 976 formó el Ducado de Carintia, separado de Baviera pero que<br />

incluía Istria, que se constituirá definitivamente en marquesado cuando el<br />

emperador germánico Enrique III, la concedió en feudo a Ulderico de<br />

Weimar (1040-1070). La consecuencia de esta situación en Istria, con el<br />

tiempo llevó al debilitamiento de la autoridad de los grandes señores, ya<br />

que se encontraban lejos de sus tierras y en general se ocupaban más de<br />

los acontecimientos de Alemania. Adicionalmente en vista que también<br />

los obispos no podían ocuparse directamente sus posesiones, dejaban la<br />

administración en manos de sus “advocati” o representantes laicos y la<br />

defensa de los feudos en manos de los distintos potentados de modo que<br />

toda la situación favoreció la formación de pequeños señoríos feudales. Al<br />

pasar de los años esa prerrogativa de “defensa” en muchos casos se<br />

convirtió en una verdadera usurpación.<br />

Nos cuenta Darco Davorec 34 que por ejemplo en la segunda mitad<br />

del siglo XII el conde Mainard de Schwarzenberg se convirtió en señor del<br />

centro de Istria y a través de las distintas sucesiones al final del mismo<br />

siglo esa señoría estaba en mano de los condes de Gorizia.<br />

Adicionalmente, Davorec <strong>com</strong>enta que la misma situación se dio con los<br />

condes de Duino, con quienes Trieste estaba en buenas relaciones, y que<br />

eran sus vecinos cercanos, (a menos de 8 kilómetros de la ciudad).<br />

Por ser “abogados” de los patriarcas de Aquilea, los condes de<br />

Duino obtuvieron feudos en el Carso (Eslovenia e Istria) y para la primera<br />

mitad del siglo XII ya tenían poder sobre los feudos de Fiume, Castua,<br />

Apriano y Mosquiena, feudos estos que en realidad pertenecían a los<br />

obispos de Pola.<br />

34<br />

-DAVOREC, Darko. A brief history of Istra. 1998. En:<br />

http://www2.arnes.si/~mkralj/istra-history/naslovna.html<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!