27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con el pasar de los años las Cofradías nacieron con un propósito<br />

determinado; así surgieron por ejemplo la anteriormente mencionada<br />

Cofradía de San Francesco cuyo propósito era mantener la nobleza<br />

ciudadana separada de las otras clases sociales, la Cofradía de San<br />

Nicoló que ayudaba a los pescadores y a los marineros y además<br />

ayudaba a extinguir incendios dentro de la ciudad mientras que de los<br />

incendios en el campo se ocupaba la Cofradía de Santa Maria dei Mari.<br />

Tenemos además conocimiento que en el año de 1308 el Consejo Mayor<br />

de la ciudad solicitó a las Cofradías de San Giusto, San Sergio, San<br />

Pietro, Santísima Croce, Madonna del Mare, San Nicoló, San Lorenzo y<br />

Sana Maria que adquirieran una ballesta con cien dardos y que deberían<br />

ser aumentados de año en año hasta alcanzar la cantidad de 1000<br />

dardos. Resulta claro que el Consejo no solicitaba contribuciones en<br />

efectivo pero quería asegurarse que estos grupos de voluntariosos<br />

cristianos preocupados por sus intereses religiosos no olvidaran que<br />

todos debían rendir tributo a la defensa de la ciudad. 111<br />

D- La Industria y el Comercio de Trieste en el siglo XIV.<br />

El desarrollo que presenta la industria triestina en el siglo XIV no<br />

difiere mucho de aquella de la mayor parte de los Comuni italianos de<br />

esa época. Básicamente podemos decir que los modestos trabajos que se<br />

hacían en la edad feudal son sustituidos por nuevas empresas<br />

industriales con una producción mayor y perfeccionada. Sin embargo no<br />

existen grandes fábricas de tipo moderno.<br />

Se trata siempre de una organización artesanal que se desarrolla en la<br />

casa del dueño o del Maestro (quien puede tener unos socios o<br />

<strong>com</strong>pañeros iguales en habilidades) debidamente inscrito en su<br />

Corporación. En momentos de mucha actividad el artesano contrata<br />

obreros asalariados al destajo. También hay que mencionar que la<br />

organización de la industria en la edad de los Comuni obedece a lo<br />

establecido por las Corporazioni d’Arte 112 .<br />

111 -CAPRIN, Giuseppe, Il Trecento a Trieste. Pág. 136<br />

112<br />

-Corporación de las Artes.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!