27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos dice a este respecto G. Caprin 113 : Il <strong>com</strong>mercio e l’industria<br />

rompendo le catene dei monopoli <strong>com</strong>inciavano a ordinarsi piú<br />

liberamente a avevano bisogno del credito e lo pagavano a caro prezzo,<br />

contenti di dividere con chi glielo acordaba, i fruti del guadagno. 114<br />

Con respecto a lo anterior, existió la particular circunstancia que a<br />

partir de 1286 y por causa de los conflictos entre Güelfos y Gibelinos y<br />

más tarde Blancos y Negros que se dieron en Florencia y en muchas de<br />

las ciudades de Toscana llegaron a Trieste más de 50 personas entre<br />

familias e individuos exiliados. Estas personas fueron en su mayor parte<br />

gente de recursos que se establecieron dentro del territorio o de la ciudad<br />

de un modo permanente; algunos se dedicaban al sector textil, pero<br />

muchos eran miembros de esas típicas familias medievales italianas que<br />

se dedicaron al <strong>com</strong>ercio y a la banca en gran escala a través de Europa<br />

y Levante. Algunos representantes de estas familias fueron: la familia<br />

Angolanti, Lamberto degli Ubbriachi (quien Dante Alighieri colocó en su<br />

Infierno), la familia de los Bardi, que a causa de una quiebra económica<br />

en el año 1339 el Comune de Trieste los persigue jurídicamente en<br />

Venecia donde se refugiaron para obligarlos a pagar sus deudas.<br />

De esta familia Bardi y de su endeudamiento, junto con los Peruzzi<br />

que llevan a la quiebra de 1338 en Toscana y a los sucesos de Trieste del<br />

1339 nos cuenta Giovanni Villani: 115 Nel tempo ch'era la detta guerra<br />

da·rre di Francia con quello d'Inghilterra sì erano mercatanti del re<br />

d'Inghilterra la <strong>com</strong>pagnia di Bardi e quella di Peruzzi di Firenze, e a·lloro<br />

mani venia tutte sue rendite, e·llane e cose; ed ellino forniano tutte le sue<br />

spesarie, gaggi, e bisogne;[...] che montarono più di MCCCLXVm fiorini<br />

d'oro, che valeano un reame. Ben avea in questa somma assai quantità di<br />

provisioni fatte a·lloro per lo detto re per li tempi passati; ma <strong>com</strong>e che si<br />

fosse, fu la loro gran follia per covidigia di guadagno o per raquistare il loro<br />

113<br />

-CAPRIN, Giuseppe. Il Trecento a Trieste. Pág. 147<br />

114<br />

-El <strong>com</strong>ercio y la industria rompiendo las cadenas de los monopolios <strong>com</strong>enzaban a ordenarse mas<br />

libremente pero tenían necesidad del crédito y lo pagaban bien caro, contentos de dividir, con quien se lo<br />

otorgaba los frutos de la ganancia. (Traducción nuestra)<br />

115<br />

-Giovanni Villani nació en 1280 de una familia florentina burguesa y se dedicó primero al <strong>com</strong>ercio y a las<br />

finanzas. Como filiación política era Güelfo Negro. Fue socio de la familia Peruzzi de 1301 al 1308. Luego fue<br />

funcionario del Comune florentino ejerciendo varios cargos públicos entre ellos embajador en diversas<br />

ocasiones. En 1338 volvió a las finanzas asociado a la familia Bardi y cuando estos quebraron definitivamente<br />

en 1345 Villani fue encarcelado por las deudas y en el 1348 murió por la peste.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!