27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el proceso de des<strong>com</strong>posición del Imperio Romano, los Obispos<br />

no sólo fueron los depositarios de la autoridad política y salvaron a ésta<br />

de la crisis de las instituciones gubernamentales del Imperio, sino que<br />

ellos mismos se hicieron cargo de importantes funciones sociales que<br />

durante la vigencia del mismo estuvieron a cargo directamente del<br />

Estado. Así sucedió con las distribuciones de trigo y pan con que los<br />

emperadores aplacaban a la masa de indigentes que constantemente se<br />

mantenía en la capital y en otras ciudades del Imperio.<br />

Al terminar el poder de Roma y por la desorganización del sistema<br />

administrativo, se cerraron las fuentes de donde llegaban auxilios a los<br />

pobres. Esta misión de ayuda fue entonces absorbida por la Iglesia. Al<br />

respecto hay que señalar que el mismo emperador Constantino le<br />

reconoció este importante papel a la Iglesia concediéndole parte de los<br />

abastecimientos de trigo que hasta entonces el Estado dedicaba a tal fin.<br />

Una vez organizado el sistema episcopal, el Papa Simplicio<br />

dispuso en el año 472 que las rentas de la Iglesia se dividieran en cuatro<br />

partes, una para los obispos, otra para la fábrica de la iglesia, otra para el<br />

sustento de los clérigos y otra para ser distribuida entre los pobres y los<br />

forasteros.<br />

Trieste no fue ajena a estos sucesos y también allí el Obispo<br />

constituyó la autoridad por un buen periodo y representó políticamente a<br />

la ciudad frente a los reyes y condes. Sin embargo ya que el<br />

nombramiento del Obispo estaba tradicionalmente en manos de los<br />

ciudadanos podemos considerar que no se trataba de una relación feudal.<br />

El gran cambio vino cuando en el año 1082 el emperador Enrique<br />

IV puso a los obispos de Trieste bajo el poder del patriarca de Aquilea,<br />

tomando <strong>com</strong>o excusa la pobreza de la Iglesia triestina. A partir de ese<br />

momento ese cargo ya no fue cubierto por elementos locales, sino por<br />

personas extranjeras relacionadas con los reyes o con el patriarcado. Sin<br />

embargo estos Obispos siendo extranjeros tuvieron aún más necesidad<br />

de la ayuda y los consejos de los ciudadanos triestinos que sacaron<br />

provecho de la situación.<br />

fueron una especie de jueces públicos. De hecho en Trieste los miembros de las 13 casate se consideraban<br />

patricios porque supuestamente eran los descendientes de esos decuriones.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!