27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>com</strong>o se verá en el año 1313, cuando el intento de establecer una<br />

Signoria por parte de Marco Ranfo termina con su ajusticiamiento.<br />

C- Los ciudadanos y las instituciones del Comune.<br />

Se puede considerar que Trieste en el siglo XIV, a pesar de ser<br />

una ciudad pequeña tenía una población que gozaba de un cierto<br />

bienestar. Al respecto nos cuenta Giuseppe Caprin, 94 ”Non v’era si può dir,<br />

cittadino che non possedesse un pezzo di terra […] guardava pieno di<br />

speranze al mare ma si sentiva tuttavia fortemente attacato all campagna<br />

che gli dava il pane ed il vino per la sua mensa ed il legno per le sue<br />

barche. Credevasi allora che nessuno potesse amare meglio la Patria di<br />

colui che ne era padrone magari di un piccolo lembo” 95 .<br />

La población del territorio de la ciudad se dividía en cittadini, que<br />

eran los que habían nacido dentro de los muros de la ciudad, vicini,<br />

distrettuali y abitatori (básicamente los extranjeros). Los ciudadanos<br />

(cittadini) se dividían entre patricios (los ciudadanos más antiguos de la<br />

ciudad, en general terratenientes y que habían tenido cargos en la gestión<br />

administrativa de los Obispos), nobles (en general provenientes de<br />

artesanos o <strong>com</strong>erciantes que se habían enriquecidos) y plebeyos. 96<br />

El proceso que vivió Trieste <strong>com</strong>o ciudad para llegar al Comune<br />

Independiente en 1295, fue parecido al proceso de muchas de las<br />

ciudades del norte de Italia que habían podido mantener una estructura<br />

administrativa y social.<br />

Tal <strong>com</strong>o ya mencionamos, durante el periodo del V al IX siglo<br />

hubo un tal vacío de poder que en esta ciudad al igual que en otras de<br />

Italia, solamente el Obispo pudo mantener el orden social.<br />

Este poder del Obispos se apoyó en la figura del Gastaldo, que<br />

era considerado <strong>com</strong>o el representante y ejecutor de las órdenes del<br />

Obispo.<br />

94<br />

-CAPRIN, Giuseppe. Il trecento a Trieste Pág. 17<br />

95<br />

-“No existía, se puede decir algún ciudadano que no poseyera un pedazo de tierra […] miraba lleno de<br />

esperanzas hacia el mar mientras sin embargo se sentía fuertemente amarrado al campo que le daba el pan y<br />

el vino de su mesa y la madera para sus barcos”. Se creía entonces que nadie podía amar más a la Patria que<br />

aquel que fuera dueño aunque sea de un pequeño pedazo. (Traducción Nuestra)<br />

96<br />

-Idem, Pág. 88<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!