27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En primer lugar existía la antigua vía romana llamada Gemina que<br />

saliendo desde Aquilea, llegaba hasta Lubliana donde se abría la<br />

posibilidad de seguir al norte hasta Viena; desde Trieste se llegaba hasta<br />

Istria, Fiume y la Dalmacia.<br />

Luego, siempre saliendo desde Trieste, se podía conectar en<br />

Aquilea con la vía Julia Augusta que partía de allí hacia el norte y<br />

atravesando el Friuli llegaba hasta Linz y Klagenfurt en Austria.<br />

La vía Postumia, construida en el 148 a.c. conectaba Aquilea con<br />

el norte y a través de la vía Emilia con el centro de Italia. Esta vía sirvió<br />

de directiva para la penetración de los Hunos, de los Ostrogodos, de los<br />

Longobardos y de los húngaros y por ello finalmente fue denominada<br />

Strada Hungarorum; y es esta vía que llega hasta Buda y Pest en el siglo<br />

XIV la que era más utilizada por los <strong>com</strong>erciantes triestinos y venecianos.<br />

Ahora bien, todas estas vías, construidas en la época romana,<br />

estaban en condiciones de ser utilizadas por los mercaderes, a pesar de<br />

no encontrase en las condiciones originales por la falta de mantenimiento.<br />

La verdadera dificultad para los <strong>com</strong>erciantes que usaban los caminos<br />

terrestres estaba dada por la gran cantidad de robos que en muchos<br />

casos eran tolerados y a veces aceptados.<br />

Los mercaderes se unían en caravanas para su seguridad pero<br />

muchas veces al pasar por el territorio de algún señor, este imponía unas<br />

tarifas arancelarias leoninas o simplemente secuestraba la caravana, a<br />

veces usando violencia. 119<br />

En cuanto a las exportaciones de los húngaros, estas consistían<br />

principalmente en plata y oro. Estos metales eran sumamente necesarios<br />

para mantener la acuñación de las monedas, sean de las acuñadas por<br />

los Patriarcas de Aquilea, las de Venecia o las emitidas por los Obispos<br />

de Trieste. 120<br />

119<br />

-Como anécdota nos cuenta G. Caprin que los mercaderes venecianos viajaban llevando en sus caravanas<br />

magos, saltimbanqui, músicos y animales curiosos para divertir a los feudatarios y asegurarse así su<br />

protección. CAPRIN, Giuseppe. Il Trecento a Trieste. Pág.152.<br />

120<br />

-Después de la paz de Costanza en 1183, los Patriarcas de Aquilea <strong>com</strong>enzaron a emitir moneda y<br />

prácticamente al mismo tiempo lo hicieron los obispos de Trieste. Estas tenían la efigie del Obispo que pedía la<br />

acuñación en el anverso y una imagen de la ciudad en el reverso siendo la única excepción la moneda del<br />

1236 donde aparece en el anverso San Justus y en el reverso la ciudad con la inscripción Civitas Tergestum.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!