27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay que decir que este fenómeno no fue exclusivo de las ciudades<br />

italianas ya que en cierta medida se produjo también en Flandes, España,<br />

Francia y Alemania, a veces con distintos matices pero con el mismo fin.<br />

Por ejemplo Henry Pirenne 59 con respeto a las “citès” francesas, nos<br />

señala un fenómeno parecido al de los “Comuni” italianos. Nos aclara sin<br />

embargo que si bien la situación del sur de Francia era parecida a la<br />

italiana y los condes vivían en las ciudades, la situación en el Norte de<br />

Francia y Alemania era distinta, ya que los condes y grandes propietarios<br />

preferían vivir en sus tierras, donde tenían sus palacios y castillos. A este<br />

respecto nos dice Pirenne: “Resulta bastante significativo constatar que<br />

los palacios de los príncipes Carolingios no se encuentran en las Citès.<br />

Se sitúan sin excepción en el campo, en los dominios de la dinastía…” 60<br />

Por supuesto al leer Pirenne y el periodo que el trata hay que tomar en<br />

cuenta el factor cronológico ya que la formación de los Comuni italianos<br />

es posterior; sin embargo si tomamos en cuenta la falta de voluntad de los<br />

Carolingios por vivir en zonas urbanas, podemos llegar a la conclusión<br />

que en la zona de influencia de esos gobernantes las ciudades no<br />

siguieron el mismo patrón evolutivo y por ello no llegaron a Comuni,<br />

mientras que en las zonas más alejadas se dio este patrón, parecido al<br />

italiano.<br />

Ahora bien, en vista que el Comune, está estrechamente ligado a la<br />

ciudad, queremos aquí aclarar que entendemos por una ciudad de la<br />

edad media, ya que si bien sobre todo en la Italia del Norte, se trató de<br />

una continuidad de las ciudades romanas, tuvieron unas características<br />

<strong>com</strong>unes, que antes de hablar de los Comuni es necesario puntualizar.<br />

La primera característica de estas ciudades medievales era que<br />

poseían unos muros que las circundaban. Esto se convirtió en los tiempos<br />

difíciles de la Alta Edad Media en un atractivo adicional para el <strong>com</strong>ercio,<br />

los artesano y la gente en general que de tal modo se sentían<br />

protegidos 61 La segunda característica, fue la existencia de un poder local<br />

y éste en muchos casos estuvo representado por el Obispo, que a pesar<br />

59<br />

-PIRENNE, Henry. Las ciudades de la Edad Media. Editorial Alianza, Madrid, 1972. Pág. 42<br />

60<br />

-Ibid. Pág. 43<br />

61<br />

-En las ciudades de origen romano los muros usualmente se originaron a partir del siglo IV por las invasiones<br />

germánicas<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!