27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay que señalar que la sal no era sólo un banal condimento sino<br />

constituía una necesidad primaria para la vida diaria; por supuesto servía<br />

para mejorar el sabor de los alimentos pero tambíen suministraba<br />

minerales importantes al organismo humano y sobre todo se utilizaba<br />

<strong>com</strong>o conservante de carne, pescado y verduras además de ser utilizada<br />

con el ganado. En caso de fallar el suministro de la sal, se podían<br />

entonces presentar carestías ya que se deterioraban las reservas de<br />

alimentos y desmejoraba la salud de las personas y de la ganadería.<br />

De hecho una buena parte del <strong>com</strong>ercio marítimo en el área<br />

Adriático-Mediterránea en la edad media estaba subordinada a la<br />

necesidad de <strong>com</strong>prar, transportar y vender la sal y por ello la importancia<br />

de las flotas de barcos adaptados para llevar grandes cargas de sal y la<br />

utilización de escoltas armadas.<br />

En cuanto a este <strong>com</strong>ercio por tierra, hay que decir que se<br />

basaba en las ”vías de la sal” que ya desde la época romana habían sido<br />

establecidas y que no sólo permanecieron iguales sino que se<br />

incrementaron en toda Europa siendo a menudo utilizadas por los<br />

peregrinos para alcanzar los distintos santuarios religiosos. Además, hay<br />

que decir que a lo largo de estas “vías” se fundaron varias ciudades y un<br />

buen ejemplo lo fue la ciudad de Salzburg en Austria, literalmente la<br />

“ciudad de la sal” y donde los mercaderes triestinos llegaban a vender su<br />

producto.<br />

Trieste a parte del <strong>com</strong>ercio de la sal, dentro de su territorio tenia<br />

pocos productos <strong>com</strong>erciables, entre ellos se encontraba en primer lugar<br />

el vino del Carso, (muy apreciado desde la época romana y mencionado<br />

por Plinio el viejo), el aceite, la cera para las velas y el pescado.<br />

Por otra parte y tal <strong>com</strong>o nos cuenta Giuseppe Caprin 118 , los<br />

mercaderes triestinos negociaban por toda Italia y en especial <strong>com</strong>praban<br />

en Udine el grano y los cereales, en Carniola y Corintia, hierro y madera<br />

para las construcciones, resina y pieles; en Puglia <strong>com</strong>praban aceite,<br />

frutas cítricas, azufre y azafrán; en Venecia, telas, especias, drogas, y<br />

distintos tipos de objetos manufacturados, especialmente de vidrio.<br />

118<br />

.CAPRIN, Giuseppe. Il Trecento a Trieste. Pág. 153/154<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!