27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las ciudades medievales cualquiera que hubiera querido ejercitar<br />

un “arte” tenía que inscribirse en su propia corporación primero <strong>com</strong>o<br />

aprendiz, luego <strong>com</strong>o socio y finalmente <strong>com</strong>o Maestro.<br />

Ninguno de estos peldaños puede ser obviado además existen<br />

requisitos que se deben cumplir: por ejemplo haber nacido en la ciudad<br />

donde se ejerce, el ser cristiano, haber cumplido con los exámenes<br />

exigidos. Hay que añadir que las corporaciones de las Artes en la edad<br />

media, que habían nacido de la necesidad, absorbían <strong>com</strong>pletamente a<br />

los hombres en todas los aspectos de su vida y al mismo tiempo<br />

ayudaban en los Comuni al buen gobierno. Al dirigirse el Consejo a las<br />

Corporaciones no necesitaba dirigirse directamente al pueblo en arengo<br />

para conocer las opiniones de los ciudadanos.<br />

En Trieste no destaca ningún gremio, al contrario de Venecia,<br />

Milano o Florencia donde ciertas corporaciones prevalecerán sobre otras.<br />

Además una parte importante de la población estaba constituida por<br />

<strong>com</strong>erciantes, campesinos, pescadores y trabajadores de las salinas.<br />

Ahora bien para los triestinos, a partir del siglo V en adelante, lo<br />

importante -y que dio vida a la ciudad- fue la actividad <strong>com</strong>ercial.<br />

Al principio fue un <strong>com</strong>ercio basado netamente en un sólo producto<br />

(la sal), pero al pasar los años y en la medida que la ciudad creció y se<br />

estableció el Comune, el mayor tráfico estuvo representado por el<br />

intercambio de productos entre el campo y la ciudad, supervisado por los<br />

magistrados quienes usualmente se preocupaban por la provisión de<br />

víveres para la población amenazada muy a menudo por hambrunas.<br />

Sin embargo cuando el Comune logró su <strong>com</strong>pleta autonomía y<br />

con ello una mayor prosperidad, las actividades <strong>com</strong>erciales se<br />

incrementaron y los mercaderes triestinos se hicieron presentes en<br />

mercados anteriormente dominados por otras ciudades italianas.<br />

Una preocupación nueva <strong>com</strong>enzó a presentarse entonces, sea en<br />

el mundo religioso que en el gobierno de la ciudad: la usura. El mismo<br />

Comune trató de limitarla ya que se estaba difundiendo la costumbre de<br />

especular con las cosechas por parte de <strong>com</strong>pañías bancarias y por<br />

prestamistas particulares.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!