27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra figura importante en la evolución del Comune fue el Podestá<br />

quien <strong>com</strong>o ya mencionamos aparece por primera vez en los documentos<br />

referentes a Trieste en 1216. Este cargo no representaba a un jefe del<br />

Comune sino que era un brazo ejecutivo y garantizaba que las decisiones<br />

tomadas por el Consejo Mayor se llevaran a cabo.<br />

Al principio este cargo fue electivo pero sucesivamente se eligió entre<br />

extranjeros por estar estos (en teoría) menos implicados en los conflictos<br />

internos de las ciudades.<br />

El Podestá no podía casarse con alguien de la ciudad donde<br />

ejercía el cargo, no podía <strong>com</strong>er en privado con ciudadanos, no podía<br />

convocar el arengo por decisión propia, duraba un año o año y medio en<br />

el cargo y recibía un sueldo por ello; al final del mandato tenían que<br />

someterse a un examen público de eficiencia.<br />

Hay que añadir que en general fueron personas cultas, políticos,<br />

jueces y en muchos casos nobles. En Trieste muchos fueron de la casa<br />

veneciana Torriani y otros de la nobleza del Friuli. Entre algunos famosos<br />

personajes que ejercieron <strong>com</strong>o Podestá de la ciudad podemos<br />

mencionar: Simone degli Engelfredi en 1302 que fue vicario imperial en<br />

Arezzo, Paolo de Solimani en 1315, capitán general de Feltre y Belluno,<br />

Giovanni Vigencia en 1332 que fue Podestá en Vicenza, Cremona,<br />

Firenze y Perugia y quien tuvo por sucesor Andrea Dandolo en 1333<br />

quien sería Doge de Venecia en 1342. 100<br />

Por último hay que señalar que el Podestá hacia finales del siglo<br />

XIII <strong>com</strong>enzó también a encargarse de los asuntos militares y en<br />

particular de la milicia ciudadana, por lo que debemos concluir que los<br />

conflictos internos entre triestinos fueron pocos y de mínima importancia.<br />

Lo anterior hay que traerlo a colación por que justamente es en el<br />

siglo XIII cuando en muchos Comuni se eligió un Capitano del popolo, 101<br />

que tenia a su cargo una guardia armada y que podía dar armas a la<br />

burguesía y mandarla en caso de conflictos civiles.<br />

100<br />

.CAPRIN, Giuseppe. Il trecento a Trieste. Pág. 90<br />

101<br />

-Capitán del Pueblo<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!