27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando se enfrentan al ejercito húngaro y el croata en la batalla de<br />

Gvozd, los croatas son derrotados y el rey Petar muere. A partir de ese<br />

momento, los reyes de Hungría se convierten por tanto en reyes de<br />

Croacia. Hay que señalar que la unión de Hungria con Croacia se<br />

estableció por el “Pacta Conventa” (pacto convenido) que fue firmado por<br />

el rey Kàlmàn y un grupo de nobles croatas en 1102.<br />

En dicho pacto se estableció que ambos reinos permanecían<br />

independientes con sus propia instituciones y leyes, y solo el rey era<br />

<strong>com</strong>ún a ambos; con respecto a este punto nos aclara C. A. Macartney 55 :<br />

“Ciertamente Croacia nunca fue tratada <strong>com</strong>o una parte integral de<br />

Hungría”.<br />

El titulo real era, y Croacia fue<br />

administrada por un vicerey [llamado Ban] a través de sus propias<br />

instituciones”.<br />

C- La dinastía Habsburgo.<br />

En la segunda mitad del siglo XIII, aparecen en escenas nuevos<br />

personajes y nuevas dinastías que terminarán de condicionar el futuro de<br />

Trieste, estos fueron en primer lugar Ottokar II (El Grande) de la dinastía<br />

Premysl de Bohemia y Moravia, quien anexará a su reino Baviera,<br />

Austria, Carintia, Carniola, Istria, Estiria.; el otro personaje que surgirá<br />

será Rodolfo de Habsburgo quien vence a Ottokar II y se queda con una<br />

buena parte de sus tierras menos Baviera, Bohemia y Moravia.<br />

Entre los siglos XI y XII, un hecho trascendental condicionó la vida<br />

en general y rigió todos los asuntos políticos y religiosos de Europa: el<br />

conflicto entre los Papas y en especial Gregorio VII y los emperadores,<br />

principalmente Enrique IV, por el control de la Iglesia (Querella de las<br />

Investiduras) y que concluye con el Concordato de Worms en el año<br />

1122, cuando el emperador Enrique V y el Papa Calixto II llegan<br />

finalmente a un acuerdo, por el cual el emperador renunciaba al derecho<br />

de la investidura espiritual o nombramiento de obispos.<br />

55<br />

-MACARTNEY, C. A. Hungary a Short History. Original text digitized by Andrew L. Simon, 1996. Edinburgh<br />

University Press, 1962. Pág. 16<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!