27.01.2015 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y es dentro de este medio del dinero y por lo tanto de las<br />

transacciones financieras hay que recordar la presencia de los banqueros<br />

italianos en Hungría, principalmente los Spini, los Medici, los Peruzzi y los<br />

Bardi. En especial esta última familia nos da la base para considerar que<br />

los banqueros Bardi que se encontraban en Hungría en el siglo XIV<br />

debían haber ido desde Trieste ya que <strong>com</strong>o señalamos estaban exiliados<br />

de Florencia.<br />

Adicionalmente a lo ya mencionado, en nuestra opinión una<br />

circunstancia que influyo notablemente en la expansión <strong>com</strong>ercial de<br />

Trieste y que sus ciudadanos supieron aprovechar bien fue la aparición en<br />

el año de 1348 de la peste negra en el Norte de Italia y que luego se<br />

difundiría por toda Europa. Esta enfermedad acabó con una gran parte de<br />

la población e influenció notablemente la vida diaria y en el desarrollo de<br />

las actividades artesanales y <strong>com</strong>erciales 121 .<br />

La difusión de la peste fue tan amplia que en palabras de la época<br />

se nos señala que: Per totum orbem maxima pestis mortalitatis fuit 122 y en<br />

el caso de Venecia por ejemplo ésta ciudad perdió las tres quintas parte<br />

de su población; solo entre 1348 y 1349 se señalan unas 600 muertes<br />

diarias entre Chioggia y Venecia 123 .<br />

Sin embargo, a pesar que la peste atacó fuertemente también las<br />

ciudades de Istria, por alguna razón que aún no se ha sido determinada<br />

por los investigadores con claridad, 124 en los territorios del Patriarcado de<br />

121 - Es necesario señalar, tal <strong>com</strong>o nos lo señala Gabriella Zanella, profesora de la universitá di Pavia en su<br />

libro: La peste del 1348. Italia, Francia e Germania: una storiografia a confronto. Edición electronica:<br />

http://spfm.unipv.it/zanella/Todi93/Todi93.doc que la peste negra influyó tanto en la vida diaria en la Europa de<br />

ese año 1348 y por varios años más que muchas crónicas y diarios que eran mantenidos por distintos<br />

personajes a nivel personal o los libros de las distintas instituciones presentan interrupciones. Usualmente<br />

entre el año 1348 y el 1350.<br />

122 - Chronicon Estense cum additamentis usque ad annum 1478. Editado por. G. Bertoni - E. P. Vicini, «Rerum<br />

Italicarum Scriptores» p. 159<br />

123 - ZANELLA, Gabriella. La Peste del 1348, Italia, Francia e Germania: una storiografía a confronto.<br />

http://spfm.unipv.it/zanella/Todi93/Todi93.doc . Pág. 162<br />

124 - Usualmente en las obras históricas de fuente italianas encontramos que las señalaciones con respecto a<br />

la peste están integradas en un discurso más amplio y en general no se centran en ella; hace excepción Matteo<br />

Villani que le dedica varios capítulos de su obra. Pareciera que la peste no atrajo el interese de los<br />

contemporáneos ya que desde las primeras fases de ella existen grandes silencios y no hay por lo tanto que<br />

sorprenderse que en muchas de las crónicas de las ciudades no tocadas por la peste o lejanas de los centros<br />

de infección los señalamientos sean pocos o nulos. Sin embargo no se trata de un estigma historiográfico sino<br />

más bien la confirmación del un gran desinterés que se reflejó también en la actividad legislativa y<br />

administrativa de la época.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!