14.11.2012 Views

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 Informe Anual 09<br />

En Empresas y grandes clientes corporativos se utilizan<br />

los recursos y herramientas necesarias para identificar y<br />

evaluar adecuadamente los riesgos: sistemas de análisis<br />

específicos por tipo de cliente, modelos de rating para<br />

clientes (individuales y grupos económicos) y clasificaciones<br />

con límites operativos de riesgos que agilizan la capacidad<br />

de respuesta y facilitan la contribución del Área de<br />

Riesgos a la consecución de los objetivos comerciales del<br />

Banco (Raroc: rentabilidad ajustada al riesgo):<br />

Cada analista de riesgos cuenta con una cartera de<br />

clientes a los que conoce, analiza y revisa periódicamente<br />

en función de las necesidades de seguimiento<br />

que se establezcan en cada caso. Se consigue así una<br />

mayor cercanía al cliente y una mejora de la gestión anticipativa.<br />

Los Sistemas de Análisis se muestran, asimismo, como<br />

una herramienta eficaz para la gestión de los riesgos, facilitando<br />

la asignación de rating o valoración del cliente.<br />

Los modelos de rating utilizados por tipos de clientes (individuales<br />

y grupos económicos) permiten la estimación<br />

de la probabilidad de impago y de la pérdida esperada<br />

en función de las estimaciones de severidad.<br />

La clasificación de clientes con límites de riesgos operativos<br />

agilizan la capacidad de respuesta y gestión del<br />

riesgo global.<br />

El ejercicio 2009 ha sido extremadamente complejo y difícil<br />

desde el punto de vista económico, y las perspectivas<br />

apuntan a que las dificultades se van a mantener a lo largo<br />

de los próximos meses.<br />

Por ello, el proceso de admisión de riesgos en base a decisiones<br />

colegiadas se adecua a estrictos criterios de prudencia<br />

que permiten contribuir al crecimiento con clientes<br />

selectos y nuevos, así como ayudar a facilitar la viabilidad<br />

de las empresas clientes más sensibles a las dificultades<br />

del entorno económico.<br />

II.b Seguimiento del riesgo<br />

Independientemente de la involucración de toda la red en<br />

el control de la calidad crediticia de la cartera del Banco,<br />

existe la función específica de seguimiento del riesgo.<br />

Para ello <strong>Banesto</strong> dispone de los suficientes medios, tanto<br />

tecnológicos como humanos para que, por medio de las<br />

herramientas, procesos y sistemas, se asegure la detección<br />

anticipada de las incidencias que puedan afectar a la<br />

evolución del riesgo de los clientes.<br />

El proceso continuo de seguimiento a través de la observación<br />

permanente, se articula a través de comités de seguimiento<br />

y de anticipación que se realizan a todos los<br />

niveles jerárquicos del Banco, con la implicación de la Alta<br />

Dirección.<br />

Se cuenta para ello con la información que proporcionan<br />

los sistemas informáticos como el S.A.R. (Sistema de Anticipación<br />

de Riesgos con 120 variables de comportamiento);<br />

información y seguimiento sobre aquellos<br />

clientes identificados como mas preocupantes a través del<br />

F.E.V.E. (firmas en vigilancia especial); seguimiento y actualización<br />

permanente del rating de la cartera y de los<br />

clientes con adecuación a su evolución; herramientas de<br />

seguimiento y predicción de comportamiento de clientes<br />

particulares, etc.<br />

El objetivo del seguimiento es asegurar un cercano, actual<br />

y profundo (continuo) conocimiento de los clientes, asignando<br />

un rating ajustado a su calidad crediticia, que permita<br />

al Banco anticiparse a la evolución futura de los<br />

riesgos con el fin de poner en marcha las medidas oportunas<br />

para mitigar las posibles incidencias que se puedan<br />

producir en el futuro.<br />

II.c Recuperaciones<br />

La actividad recuperatoria, integrada con la gestión y comercialización<br />

de activos adjudicados, se ha adaptado al<br />

complejo entorno económico, creando instrumentos que<br />

dan una respuesta rápida a las nuevas necesidades, evolucionando<br />

las políticas recuperatorias y de venta de activos<br />

y aplicando una gestión especializada en atención a<br />

los segmentos de clientes, todo ello apoyado en una tecnología<br />

de vanguardia y un reforzamiento de los recursos<br />

dirigidos a esta actividad<br />

La política de carterización de los asuntos superiores a un<br />

determinado importe se ha visto reforzada nuevamente<br />

con un aumento del número de gestores de recuperaciones,<br />

de acuerdo con la actual situación económica, muy<br />

orientados al logro, que permite además enfocar la estrategia<br />

recuperatoria dependiendo del tipo de deuda y una<br />

atención inmediata en cada uno de los asuntos en cuanto<br />

éstos se producen. Así, existen gestores especializados en<br />

empresas cuyo objetivo es gestionar técnica y eficazmente<br />

las situaciones concursales cada vez más presentes en<br />

este segmento; se han establecido estrategias recuperatorias<br />

específicas enfocadas a las Pymes y, a través de planes<br />

de negocio individuales, se gestionan los particulares<br />

carterizados, destacando la alta capacidad recuperatoria<br />

en el segmento hipotecario apoyada en un modelo de gestión<br />

diferenciado.<br />

Los contratos inferiores a un determinado importe y el consumo<br />

son tratados con el apoyo de una amplia red de sociedades<br />

y gestores de recobro externos, que son medidos<br />

semestralmente por ratios de eficiencia y estimulados a<br />

conseguir el éxito. Estas mismas estructuras son en las<br />

que se sustentan los relevantes niveles recuperatorios de<br />

créditos fallidos a los que en <strong>Banesto</strong> siempre se ha prestado<br />

una atención diferenciada a la del resto del sector,<br />

poniendo de manifiesto su capacidad recuperatoria y de<br />

aportación a la cuenta de resultados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!