14.11.2012 Views

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obligaciones contractuales. Dicho incumplimiento derivaría<br />

en minusvalías para <strong>Banesto</strong> ya que el coste de<br />

reposición de un instrumento con un valor positivo representaría<br />

una pérdida.<br />

Evolución del riesgo de crédito de Tesorería<br />

Durante este año, la actividad de Banca Mayorista ha<br />

crecido a un ritmo menor al de los años previos. No<br />

obstante, debido al fuerte impulso de comercialización<br />

de productos de Tesorería en años anteriores, el número<br />

de operaciones con clientes relacionadas con<br />

productos derivados es muy elevado. El riesgo de crédito<br />

de los productos de Tesorería se gestiona y controla<br />

en la Unidad de Riesgos de Actividades de<br />

Mercado (URAM). Para ello se llevan a cabo estimaciones<br />

de los valores potenciales de cada instrumento<br />

financiero a lo largo su vida con un nivel de confianza<br />

del 97,725%. De esta forma, en caso de fallido del<br />

cliente, la pérdida de <strong>Banesto</strong> será inferior a la pérdida<br />

estimada en el 97,725% de los casos.<br />

La URAM calcula y controla la exposición a riesgo con<br />

cada cliente considerando distintos horizontes temporales.<br />

Este análisis facilita un mayor control y una gestión<br />

más dinámica y eficiente de los límites<br />

establecidos por las Unidades de Admisión. Diariamente,<br />

se informa a las Unidades de Admisión y a<br />

Banca Mayorista de las posiciones relativas al riesgo<br />

de crédito con cada cliente, con un alto nivel de desagregación.<br />

Asimismo, semanalmente se presenta a<br />

la Alta Dirección a través de la Comisión Delegada de<br />

Riesgos y Comisión Ejecutiva la información detallada<br />

de la exposición de <strong>Banesto</strong> con sus clientes, agregando<br />

dicha información por segmento, producto, rating,<br />

plazos y factores de riesgo. Durante 2009, la<br />

URAM ha mejorado los procesos de estimación de la<br />

exposición a riesgo, con la aplicación de modelos de<br />

simulación más avanzados.<br />

A cierre de 2009, la exposición a riesgo era de 13.388<br />

millones de euros, siendo el segmento de Banca Mayorista<br />

(que aglutina el sector de Banca, Corporaciones<br />

e Instituciones) el que representa un mayor peso<br />

dentro de dicha cifra, un 95,1%, mientras que los segmentos<br />

de Banca de Empresa, Sector Inmobiliario y<br />

Banca Minorista representan un 4,4%, 0,2% y 0,3%,<br />

respectivamente<br />

2. Riesgo de mercado<br />

Los riesgos de mercado que afectan a la actividad de<br />

tesorería -tipos de interés, tipos de cambio, renta variable,<br />

diferenciales crediticios, volatilidades implícitas, correlaciones,<br />

etc. son gestionados y controlados por la<br />

Unidad de Riesgos de Mercado utilizando una metodología<br />

estándar del Valor en Riesgo -VeR mediante simulación<br />

histórica. El VeR proporciona una cifra<br />

homogénea de riesgo que representa la máxima pérdida<br />

<strong>Banesto</strong> 195<br />

esperada ante movimientos adversos del mercado con<br />

un nivel de confianza del 99%. En <strong>Banesto</strong> el VeR se<br />

calcula y reporta a la Alta Dirección diariamente y se<br />

controla mediante un sistema de límites que afectan a<br />

la posición total, así como a cada una de las carteras<br />

que conforman la operativa. La Alta Dirección está continuamente<br />

informada e involucrada en la gestión del<br />

riesgo de mercado a través de comités semanales enmarcados<br />

en la Comisión Delegada de Riesgos, así<br />

como a través del Comité de Activos y Pasivos.<br />

Durante 2009 los niveles de riesgo se han mantenido<br />

en todo momento dentro de los límites aprobados, incluso<br />

en las fechas de mayor inestabilidad en los mercados<br />

financieros. La media diaria del VeR durante el<br />

ejercicio se ha mantenido en las proximidades de los<br />

5,2 millones de euros (4,2 millones de euros en 2008),<br />

de los cuales 1,8 millones reflejan el nivel de riesgo de<br />

mercado realmente asumido y 3,4 millones reflejan<br />

otros riesgos técnicos de mercado que son sistemáticamente<br />

cubiertos mediante provisiones según la política<br />

de <strong>Banesto</strong> (2,2 y 2,7 millones de euros, respectivamente,<br />

en 2008).<br />

La medición del riesgo de mercado mediante VeR se<br />

complementa con el análisis de escenarios de tensión<br />

en los cuales se simula el impacto en el valor de las carteras<br />

de determinados acontecimientos extremos. Así,<br />

se evalúan escenarios históricos e hipotéticos con diversos<br />

grados de severidad y plausibilidad y las conclusiones<br />

extraídas se debaten con la Alta Dirección de forma<br />

regular a través de los ciclos de reporting mencionados.<br />

Así mismo, <strong>Banesto</strong> estima regularmente las pérdidas<br />

extremas que podrían ocurrir en caso de excederse el<br />

nivel de VeR a través del estadístico “VeR Condicional”,<br />

que es igualmente reportado diariamente a la Alta Dirección<br />

y analizado en profundidad en los comités señalados.<br />

Durante 2009 el VeR condicional se ha<br />

mantenido en torno a los 8,7 millones de euros (7 millones<br />

de euros durante 2008).<br />

El modelo de medición del riesgo de mercado en <strong>Banesto</strong><br />

está en fase de aprobación por el Banco de España<br />

para su uso como modelo interno a efectos de<br />

determinación de los recursos propios mínimos por este<br />

concepto. Durante 2009 se han efectuado satisfactoriamente<br />

las pertinentes auditorías del modelo de forma<br />

previa a su presentación al supervisor, cuya inspección<br />

se encuentra en curso. Internamente <strong>Banesto</strong> monitoriza<br />

y afina de forma continuada la calidad del modelo<br />

mediante un programa de pruebas retrospectivas -<br />

“backtesting”, que compara sistemáticamente las predicciones<br />

del modelo con la realidad de los resultados<br />

de las actividades tesoreras. Los resultados de las pruebas<br />

retrospectivas han sido verificados por el Departamento<br />

de Auditoría Interna del Grupo y por agencias de<br />

calificación de ratings, cumpliendo los requisitos recomendados<br />

por los reguladores internacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!