14.11.2012 Views

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.- Gobierno Corporativo de la Función de Riesgos<br />

La Comisión Delegada de Riesgos creada al amparo del art.<br />

12 de Reglamento del Consejo propone las políticas de riesgos<br />

a la Comisión Ejecutiva, la cual resuelve según las facultades<br />

delegadas por el Consejo de Administración en el art.13<br />

del Reglamento del Consejo y según el art. 24º de los Estatutos.<br />

La Comisión Ejecutiva tiene delegadas parte de sus facultades<br />

en comisiones de riesgos de rango inferior según el<br />

Mapa General de Atribuciones de Riesgos.<br />

La Comisión Delegada de Riesgos es la responsable de coordinar<br />

y centralizar todos los riesgos en los que incurre la entidad,<br />

de velar porque las actuaciones de la Entidad sean<br />

consistentes con los límites de tolerancia al riesgo de la<br />

misma, de fijar y revisar, con la periodicidad establecida, los<br />

límites globales a las principales exposiciones de riesgo y de<br />

resolver todas aquellas operaciones que excedan las facultades<br />

delegadas de órganos inferiores.<br />

El Area de Inversión y Riesgos está integrada por la Dirección<br />

General de Inversión y Riesgos, que es la responsable de proponer,<br />

gestionar, transmitir e implantar las políticas de riesgos<br />

y velar por su cumplimiento, y por la Unidad de Riesgo Global<br />

encargada de la gestión y control del riesgo desde una perspectiva<br />

global, así como de asegurar el cumplimiento de los<br />

objetivos estratégicos referentes a la gestión del riesgo.<br />

Por tipos de riesgo se organiza como sigue: La Dirección General<br />

de Inversión y Riesgos gestiona y controla directamente<br />

el riesgo de crédito y el riesgo de mercado, el Área Financiera<br />

gestiona el riesgo estructural de balance y el Área de Medios<br />

el riesgo operacional.<br />

3.- Gestion del Riesgo Derivado de la Propia Actividad<br />

Bancaria<br />

Los riesgos asumidos, cubiertos y, por tanto, gestionados por<br />

el banco son los derivados de la propia actividad crediticia,<br />

de nuestras operaciones fuera de balance y de las actividades<br />

de cobertura y de trading por cuenta propia. Todos los riesgos<br />

pueden agruparse en varias categorías de riesgo:<br />

<strong>Banesto</strong> 67<br />

Riesgo de Crédito (riesgo de contrapartida, soberano,<br />

concentración, medioambiental)<br />

Riesgo de Mercado (Riesgo estructural y de Tesoreria)<br />

Riesgo Operacional (Riesgo Tecnológico)<br />

Riesgo Reputacional (corresponde al Area de Cumplimiento<br />

en coordinación con Riesgo y Negocio)<br />

3.1 Riesgo de Crédito<br />

El riesgo de crédito es la probabilidad de incumplimiento de<br />

las obligaciones contractuales de una contrapartida que origine<br />

una pérdida para el banco. <strong>Banesto</strong> gestiona el riesgo<br />

en función del tipo de cliente y sus particularidades:<br />

El Ciclo de Riesgo de Crédito.<br />

El ciclo de riesgos se estructura en tres fases: Admisión, aprobación<br />

y seguimiento de riesgos y gestión recuperatoria. En<br />

admisión, la gestión del riesgo se estructura en función de la<br />

segmentación del cliente persiguiendo la adecuación de criterios<br />

homogéneos para cada uno de ellos y compartiendo<br />

objetivos comunes:<br />

Mantener una cartera de riesgos de calidad<br />

Mejorar nuestra eficiencia y capacidad de respuesta a<br />

nuestros clientes.<br />

Adecuar los procesos de admisión al perfil de riesgos del<br />

cliente.<br />

a. Riesgo Minorista<br />

La gestión del riesgo Minorista en <strong>Banesto</strong> durante 2009 se ha<br />

caracterizado por la aplicación de criterios de prudencia y responsabilidad,<br />

con políticas acordes a la actual coyuntura económica<br />

y con especial atención en el mantenimiento de la<br />

calidad de riesgos de nuestra cartera.<br />

La estrategia de admisión de riesgos minoristas, se ha basado<br />

en el rigor en la selección de clientes, el tratamiento diferenciado<br />

por segmentos de negocio, y en la adecuación de criterios<br />

homogéneos para cada uno de ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!