14.11.2012 Views

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 Informe Anual 09<br />

Adicionalmente se ha prestado una especial atención a la<br />

integración de la gestión, profundizando en su utilización<br />

en todos los niveles de la organización. Cabe destacar que<br />

en 2009 se han desarrollado todos aquellos aspectos relacionados<br />

con la Planificación Estratégica del Perfil de<br />

Riesgo y Capital.<br />

Con estos avances de ha dado respuesta a todas aquellas<br />

recomendaciones de mejora propuestas por el Banco de<br />

España, orientadas a asegurar que el modelo se adecua y<br />

adapta de forma continua a las características de la cartera<br />

de inversión y a la evolución del entorno macroeconómico.<br />

En este sentido, han de destacarse los trabajos realizados<br />

en un ámbito tan relevante en la situación actual como la<br />

ciclicidad de los Modelos de Capital; desarrollando metodologías<br />

que tratan de evitar efectos no deseados derivados<br />

del ciclo económico y su impacto sobre los modelos<br />

utilizados como base para la cuantificación del riesgo y,<br />

por ende, las necesidades de capital.<br />

Por lo que se refiere al riesgo de mercado, 2009 fue un<br />

año clave en el que el modelo de gestión fue revisado y<br />

mejorado desde una perspectiva integral que abarca aspectos<br />

como organización, metodología, tecnología, auditoría<br />

y validación. Todo ello con carácter previo a la<br />

presentación ante el Banco de España de una solicitud formal<br />

para su utilización en la estimación de los requerimientos<br />

de capital.<br />

Dicha solicitud formal ya ha sido cursada, por lo que a lo<br />

largo de 2010 de realizará la validación del modelo por<br />

parte del supervisor, lo que se espera derive en su aprobación<br />

a efectos regulatorios.<br />

En cuanto al riesgo operacional, el Banco Español de Crédito<br />

se encuentra sólidamente posicionado en el método<br />

estándar, con amplia cobertura de sus requerimientos cualitativos<br />

y cuantitativos, elementos esenciales para la aplicación<br />

de los modelos avanzados.<br />

En 2009 el Banco de España revisó el modelo de gestión<br />

con objeto de asegurar que cumple con los mencionados<br />

requerimientos y autorizar así la continuidad de la aplicación<br />

del método estándar a efectos del cálculo de capital.<br />

Por último, a lo largo de 2009, y en línea con las mejores<br />

prácticas establecidas por el Comité de Basilea y el Banco<br />

de España, se ha desarrollado un nuevo modelo de Mapa<br />

de Riesgos. Dicho mapa engloba la totalidad de los riesgos<br />

a los que la entidad se expone por su actividad, evaluando<br />

la adecuación del esquema de gestión desde las perspectivas<br />

de medición, control, reporting, integración en la gestión<br />

y governance.<br />

En el ejercicio de 2010 se prevén grandes avances que darán<br />

respuesta a los nuevos planteamientos del Comité de Basilea<br />

relativos a los ámbitos de calidad y consistencia de la base de<br />

capital, revisión del marco de riesgo de contrapartida, establecimiento<br />

de un nuevo ratio de apalancamiento como ajuste en<br />

el Pilar I, reducción de la prociclicidad de los modelos de capital<br />

y establecimiento de un nuevo marco regulatorio para la<br />

gestión del riesgo de liquidez.<br />

Riesgos de Crédito<br />

Durante 2009 y dada la situación económica de las empresas,<br />

el Comité ha seguido dedicando varias de sus reuniones a conocer<br />

los pasos que la Dirección del Banco estaba dando para<br />

reducir al máximo posible los impactos que pudieran tener las<br />

situaciones de insolvencia de sus clientes en la cuenta de resultados<br />

del Banco.<br />

Creemos que las medidas tomadas, así como una mayor prudencia<br />

en la concesión de créditos, la existencia de una función<br />

de riesgos independiente de las áreas de negocio, los<br />

procedimientos de seguimiento, la definición y aplicación de<br />

políticas explícitas, etc., han tenido un impacto positivo en la<br />

reducción del porcentaje de morosidad.<br />

Conclusión.-<br />

El Comité de Auditoría y Cumplimiento ha informado al Consejo<br />

de Administración en detalle del trabajo realizado a lo largo de<br />

2009 en dos ocasiones y ha mantenido catorce reuniones durante<br />

el ejercicio. Asimismo ha desarrollado un intenso contacto<br />

con responsables de las distintas áreas mencionadas en<br />

este <strong>informe</strong>, que han permitido cumplir con las funciones que<br />

nos han sido asignadas por el Consejo de Administración del<br />

Banco Español de Crédito, S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!