14.11.2012 Views

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

Descargar informe completo - Banesto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Informe Anual 09<br />

Para ello, <strong>Banesto</strong> cuenta con avanzados sistemas en los que<br />

se combinan modelos de admisión automática y equipos de<br />

analistas con un alto grado de experiencia en la gestión del<br />

riesgo minorista, que constituyen nuestro principal valor.<br />

<strong>Banesto</strong> cuenta con un Centro de Análisis de Riesgos (C.A.R.),<br />

compuesto por analistas altamente especializados, estructurados<br />

por segmentos de negocio, (Particulares, Pymes y Agro)<br />

quienes aseguran que las operaciones cuentan con los standares<br />

de calidad de riesgo que el Banco exige, dotando asimismo<br />

a nuestra Red de oficinas, de un asesoramiento personalizado<br />

en la tramitación de las solicitudes de nuestros clientes.<br />

Para Particulares, contamos con avanzadas herramientas automáticas<br />

de análisis de comportamiento (scores) que incorporadas<br />

en nuestros sistemas, constituyen un eficaz instrumento<br />

de evaluación y seguimiento del riesgo.<br />

En la admisión de Pymes, disponemos de un modelo de Pérdida<br />

Esperada que nos ha permitido mejorar la gestión de las<br />

operaciones por nuestros analistas, así como la posibilidad de<br />

adecuar las garantías necesarias a cada perfil de cliente.<br />

b. Riesgos de Empresas<br />

La admisión de riesgos en Empresas persigue mantener la cartera<br />

de inversión con un estándar de calidad elevado, superior<br />

a la media del mercado.<br />

Para ello se dota de recursos y herramientas que nos permitan<br />

evaluar adecuadamente los riesgos, calificar a nuestros clientes<br />

con un rating y clasificarlos con límites operativos de riesgos<br />

que agilizan nuestra capacidad de respuesta y facilitan la contribución<br />

de Riesgos a la consecución de los objetivos comerciales<br />

del Banco.<br />

Contamos con equipos de personas capaces, especializados y<br />

experimentados en la gestión de riesgos. Cada analista de riesgos<br />

cuenta con una cartera de clientes a los que conoce, analiza<br />

y revisa periódicamente en función de las necesidades de<br />

seguimiento que se establezcan en cada caso. Se consigue así<br />

una mayor cercanía al cliente y una mejora de la gestión anticipativa.<br />

Los Sistemas de Análisis, adaptados a las distintas tipologías de<br />

clientes, se muestran, asimismo, como una herramienta eficaz<br />

para la gestión de los riesgos de cada cliente, facilitando la<br />

asignación de rating, factor crucial hoy día para la determinación<br />

de los parámetros básicos de riesgos.<br />

El ejercicio 2009 ha sido extremadamente complejo y difícil<br />

desde el punto de vista económico, y las perspectivas apuntan<br />

a que las dificultades se van a mantener a lo largo de los próximos<br />

meses.<br />

Por ello, los procesos de admisión se adecuan a estrictos criterios<br />

de prudencia que permiten contribuir al crecimiento con<br />

clientes selectos y nuevos, así como ayudar a facilitar la viabilidad<br />

de las empresas clientes más sensibles a las dificultades<br />

de nuestro entorno económico.<br />

c. Riesgo Inmobiliario<br />

El sector inmobiliario en 2009 ha seguido con su atonía (iniciada<br />

en 2007) en lo que a demanda se refiere. Las empresas<br />

han seguido atravesando dificultades debido, fundamentalmente,<br />

a los importantes volúmenes de deuda no compensados<br />

por la escasísima demanda de viviendas.<br />

Esta circunstancia ha aconsejado a las compañías adaptar su<br />

situación a la realidad del mercado, dado que no se espera<br />

una gran recuperación en los próximos años sino que ésta será<br />

moderada y lenta.<br />

La política de riesgos adoptada en <strong>Banesto</strong> hace años nos ha<br />

supuesto contar con una cartera de riesgo controlada, basada<br />

en la garantía hipotecaria y en promociones de viviendas destinadas<br />

a primera residencia. No obstante, con el fin de dar<br />

respuesta a la difícil situación por la que están atravesando<br />

nuestros clientes, se ha seguido reforzando la Unidad de Riesgos<br />

Inmobiliarios con más especialistas en financiación inmobiliaria.<br />

d. Riesgo Mayorista<br />

La gestión del riesgo en grandes clientes (empresas, instituciones<br />

financieras y soberanos) se realiza mediante el análisis,<br />

valoración (asignación de rating) y clasificación (fijar un límite<br />

de riesgos) de cada grupo económico. Para ello, <strong>Banesto</strong><br />

cuenta con una unidad de riesgos especilizada por tipo de<br />

cliente/sector diferenciando entre grandes clientes corporativos<br />

e instituciones financieras y riesgo país.<br />

El equipo de expertos especializados cuenta con avanzadas<br />

herramientas de ánalisis y valoración, lo que unido a la cercanía<br />

con el gestor comercial de banca mayorista permite al gestor<br />

de riesgos una relación más estrecha con el cliente.<br />

Además de forma específica la cartera de Banca Corporativa<br />

sigue siendo valorada anualmente con un rating medioambiental<br />

resultado del analísis de las variables más significativas en<br />

cuanto a impacto socioambiental se refiere.<br />

En cuanto a la aprobación de los riesgos el mapa general de<br />

atribuciones del Banco establece el esquema por el cual la Comisión<br />

Ejecutiva delega en comisiones de riesgos, órganos de<br />

rango inferior, la toma de decisiones colegiadas en función del<br />

nivel de exposición de riesgos, considerando el <strong>informe</strong> de riesgos,<br />

el rating y el apetito de riesgos manteniendo equilibrio en<br />

el baremo riesgo-rentabilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!