05.05.2015 Views

ESTADO DE LAS CIUDADES ESTADO DE LAS CIUDADES

ESTADO DE LAS CIUDADES ESTADO DE LAS CIUDADES

ESTADO DE LAS CIUDADES ESTADO DE LAS CIUDADES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante el período 1997 – 2008 se observa un<br />

comportamiento muy inestable del sector, al registrarse<br />

tanto variaciones negativas como tasas de crecimiento<br />

destacadas, en la mayoría de países. Como se ilustra en<br />

la Tabla 1, los países que han reportado altas tasas de<br />

crecimiento durante los últimos años son principalmente<br />

Perú, Costa Rica y Panamá.<br />

La participación del sector de la construcción en el PIB<br />

en América Latina registra dos grupos de países según el<br />

nivel de importancia o contribución dentro de la economía<br />

de cada nación. En este sentido, los países en los cuales el<br />

sector ha representado más del 5% del PIB a partir de 2001<br />

son: Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Cuba,<br />

México y Nicaragua. En el resto, el sector ha reportado una<br />

participación generalmente inferior al 5% durante estos<br />

años. Tabla 2.<br />

Unos rasgos comunes del panorama general de<br />

América Latina a nivel macroeconómico y sectorial son los<br />

siguientes:<br />

• Ingreso per cápita bajo, comparado con las economías<br />

emergentes más dinámicas y los países desarrollados. En<br />

el mismo marco comparativo, desempeño irregular del<br />

producto interno y, con pocas excepciones, bajas tasas<br />

anuales de crecimiento<br />

• Baja participación del producto interno del sector de<br />

la construcción en la economía nacional y volatilidad<br />

en su comportamiento histórico. Una participación<br />

predominante del subsector de edificaciones urbanas<br />

en la composición del producto sectorial, frente a<br />

la construcción de infraestructura, la cual tiene la<br />

potencialidad de aportar una mayor participación<br />

• Pérdida del reconocimiento de la construcción como<br />

sector líder de la economía. Relativización de la<br />

importancia de la construcción de vivienda a nivel de la<br />

política económica (generación de empleo), y la política<br />

social (mejoramiento de la calidad de vida)<br />

• Consecuentemente, el gasto público en vivienda social<br />

no es considerado con la misma importancia y prioridad<br />

del asignado a los sectores educación, salud y seguridad<br />

social<br />

En primer lugar y como recurso precursor de los<br />

procesos habitacionales, las limitaciones que se introducen<br />

a la política sectorial vía las fallas del mercado del suelo<br />

urbano, las cuales inciden sobre el precio de la vivienda<br />

y la accesibilidad económica de los hogares, el tamaño y<br />

diversidad de la oferta de vivienda social, etc. Otro tema<br />

pendiente es el relativo al stock vacante tanto de vivienda<br />

como de otro tipo de edificaciones, el cual ofrece la<br />

potencialidad de renovación y reconversión, aportando<br />

directamente al aumento de la oferta total de vivienda.<br />

La seguridad en la tenencia, como atributo de la<br />

vivienda adecuada, necesaria para la consolidación del<br />

patrimonio de los hogares y su alcance como respaldo<br />

económico, es un tema que debe ser considerado prioritario.<br />

Igualmente, la potencialidad de generación de ingresos de la<br />

vivienda, dada su función de lugar de trabajo del hogar. En<br />

otro campo, en la región son frecuentes las preocupaciones<br />

asociadas con aspectos como la calidad de la vivienda<br />

social y el precio de las soluciones generadas por el Estado,<br />

frente al precio de las soluciones de mercado. Sobre estos<br />

dos temas, el trabajo de Brendan McBride citado, presenta<br />

información de interés sobre instituciones y programas<br />

destacados en la región.<br />

Respecto de las categorías de precariedad habitacional,<br />

como las definidas en el déficit de vivienda, es necesario<br />

avanzar en la incorporación de un espectro nuevo de<br />

problemas que ameritan tanto la profundización en el<br />

conocimiento relacionado como una atención urgente. Se<br />

trata de la población residente en islas y zonas costeras,<br />

la cual es altamente vulnerable a los riesgos derivados del<br />

cambio climático. En otra dimensión territorial y política,<br />

las ciudades de frontera también conforman otro eje<br />

problemático, al estar afectadas por procesos de migración,<br />

inseguridad, inestabilidad económica por variaciones en el<br />

comercio, el tipo de cambio, etc.<br />

Finalmente, las ciudades de la región ofrecen una rica<br />

experiencia de buenas prácticas en materia de la gestión<br />

pública del sector de la vivienda y el hábitat, algunas de las<br />

cuales se mencionan en el texto. El llamado es a concentrar<br />

también la atención en estas enseñanzas.<br />

STOCK <strong>DE</strong> VIVIENDA<br />

III. CONDICIONES<br />

HABITACIONALES<br />

Es pertinente llamar la atención acerca de algunos<br />

aspectos que no son tratados directamente o con<br />

profundidad en el texto siguiente, dado que no están<br />

relacionados con información cuantitativa disponible.<br />

Aquí es evidente, entonces, el problema de la producción<br />

y el libre acceso a la información de interés de la región y<br />

la limitación que surge por la ausencia crítica de instancias<br />

de validación de la misma, lo cual resalta la urgencia de<br />

avanzar en superar los problemas del mal procesamiento de<br />

las estadísticas, los cuales afectan la validez y el alcance de<br />

los análisis.<br />

Además de constituir la oferta total de vivienda, el stock<br />

habitacional es importante dado que su calidad determina<br />

en buena parte el nivel de las condiciones habitacionales<br />

de la población y de su calidad de vida. Respecto de<br />

su dimensión, el stock habitacional incide de manera<br />

significativa sobre los precios de los servicios habitacionales<br />

(vivienda nueva, arrendamiento, etc.), variable esta que<br />

es definitiva en el proceso de atención de las necesidades<br />

habitacionales de los hogares.<br />

En América Latina el tamaño del stock habitacional<br />

está rezagado respecto del tamaño de la población y el flujo<br />

de nuevas viviendas no tiene la dinámica requerida para<br />

superar esta situación. En la Tabla 3 se presenta el stock<br />

habitacional por país.<br />

En los Gráficos 1 y 2 se compara el número de viviendas<br />

por cada 1.000 habitantes de los países de América Latina<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL: LA POBREZA URBANA Y <strong>LAS</strong> CONDICIONES <strong>DE</strong> VIVIENDA 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!