01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3.3. Módulo profesional 7<br />

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL DE DINÁMICA DE GRUPOS (DG).<br />

3.3.3.1. INTRODUCCIÓN<br />

La definición concreta de los términos que dan nombre al módulo, nos permite anticipar los<br />

distintos elementos que van a configurar esta programación, concretándose en ella y desde los<br />

documentos legales bajo los que se imparte, el enfoque didáctico justificado que se plantea para el<br />

contexto educativo del I.E.S. <strong>Alquibla</strong>.<br />

Todo ello, bajo los criterios de precisión en el enunciado de cada uno de sus apartados; realismo<br />

atendiendo a la situación concreta de los aprendizajes; claridad para su entendimiento<br />

generalizado; unidad en su vinculación con otras materias; flexibilidad para poder ser modificada<br />

en caso de ser necesario; y transversalidad con el resto de los módulos de este ciclo, según queda<br />

enunciada literalmente.<br />

Así, entendiendo que “la dinámica de grupos se desarrolla dentro de la psicología social para<br />

encontrar explicaciones a la conformación y funcionamiento de los grupos humanos, de utilidad<br />

práctica en el búsqueda de rendimientos mayores, mediante un conjunto de técnicas aplicables a<br />

diferentes ámbitos y finalidades”; queda manifiesta la necesaria inclusión de este módulo en un<br />

ciclo formativo que pretende precisamente cualificar a profesionales para la conducción y<br />

consecuente dinamización de grupos humanos, conformados por clientes que esperan rentabilizar<br />

al máximo la oferta físico-deportiva a la que acuden.<br />

3.3.3.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

CAPACIDADES TERMINALES<br />

A continuación quedan expresadas según se recogen literalmente en el B.O.E. 12-Sept-97, las<br />

capacidades terminales que esperamos conseguir desarrollar en este módulo al término del ciclo<br />

formativo, y los criterios a observar para valorar y calificar dichas consecuciones.<br />

1. Analizar los factores psicosociológicos que pueden incidir en la conducción de<br />

Actividades Físico-Deportivas.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enumerar las características fundamentales de las diferentes etapas del desarrollo<br />

humano.<br />

Identificar signos y actitudes de emoción intensa y situaciones de crisis, proponiendo<br />

estrategias de actuación para potenciarlas o reconducirlas.<br />

Explicar la influencia de determinados factores de la sociedad actual en los<br />

comportamientos y relaciones sociales de diferentes colectivos.<br />

Explicar la importancia de los ingredientes de riesgo, aventura y evasión dentro de la<br />

sociedad actual y reconocer los límites para prevenir conductas temerarias, patológicas o<br />

ilegales en animación.<br />

Valorar la importancia social del ocio y del turismo y explicar su relación con las AFD.<br />

2. Analizar la dinámica interna de los grupos describiendo los roles, relaciones y<br />

problemas característicos.<br />

<br />

<br />

Precisar la noción de liderazgo y describir y contrastar los distintos estilos de ejercerlo.<br />

Caracterizar los roles, funciones y tareas así como las cualidades que se requieren del<br />

conductor en los encuentros de grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!