01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Conocer y practicar la conformación de la sesión de trabajo.<br />

- Conocer y desarrollar aspectos preventivos en la práctica de actividad física.<br />

- Conocer métodos acondicionamiento físico.<br />

- Conocer cómo planificar la actividad física saludable.<br />

- Valorar la condición física.<br />

Por otra parte, la labor habitual docente de seleccionar y aplicar los métodos de<br />

enseñanza más eficaces cobra un valor didáctico añadido y de contenido en si mismo.<br />

Por cuanto el alumnado estará aprendiendo en muchos casos algo que deberán enseñar<br />

posteriormente. Y así su aprendizaje no es solo de unos contenidos concretos, sino<br />

también del modo de transmitir esos conocimientos adquiridos, cuando proceda dentro<br />

de su labor profesional.<br />

Así pues en esa parte práctica de la sesión serán seleccionados aquellos métodos<br />

que respondan con mayor eficacia a las necesidades de aprendizaje, según:<br />

- a) las características de los destinatarios activos a nivel individual y de grupo<br />

- b) el carácter de los propios contenidos de las tareas<br />

- c) el objetivo al que pretendamos contribuir en concreto<br />

- Teniendo en cuenta dos aspectos:<br />

1. Que nuestro alumnado proviene de centros diferentes, y sus condiciones socio<br />

familiares y de acceso son también distintas (algunos viven fuera del seno familiar<br />

durante la semana académica, otros se desplazan desde su domicilio en localidades<br />

próximas en transporte público o particular). En este grupo el nivel de empatía es<br />

media-alta. Los/as alumnos/as que se encuentran en un intervalo de edad muy<br />

diverso, han completado su desarrollo y por supuesto, la mayoría tienen intereses y<br />

hábitos deportivos entre sus aficiones, pero no todos/as lo entienden a priori como<br />

su futuro inmediato profesional, y en consecuencia no muestran una predisposición<br />

clara hacia esta parte más teórica y transversal de su formación obligatoria e<br />

inclinándose más hacia los módulos de competencia más prácticos.<br />

2. Que nos interesa que logren entender y comprobar por el propio ejemplo<br />

docente que reciben, cuales son aquellos que permiten una mayor participación del<br />

alumno en la construcción de su aprendizaje aún bajo tutela decantándonos así por<br />

el descubrimiento guiado, la pedagogía de las situaciones, resolución de<br />

problemas, procedimientos globales, asignación de tareas, etc. Pero sin<br />

menoscabar ni ignorar la utilidad de procedimientos, históricamente “etiquetados”<br />

como el analítico, la reproducción de modelos o la presentación de tareas cerradas,<br />

por razones de eficiencia en el manejo de los condicionantes tiempo, material,<br />

nivel de auto-organización del grupo y criterios de seguridad...<br />

6. EVALUACIÓN<br />

Entendiendo la evaluación en su aspecto más regulador y formativo como una<br />

actividad educativa que nos puede facilitar y proporcionar una información<br />

imprescindible para el diagnóstico claro y concreto de la realidad académica y de la<br />

situación individual de cada alumno respecto al aprendizaje; posibilitando la toma de<br />

decisiones pertinentes en los momentos más adecuados, para poder elevar la calidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!