01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimiento de recuperación<br />

Instrumento de recuperación<br />

% nota<br />

Puntos<br />

nota<br />

Prueba escrita: Preguntas tipo test y de respuesta corta sobre los<br />

contenidos básicos, que incluirá aspectos conceptuales como<br />

procedimentales de los desarrollados en clase. Las respuestas contestadas<br />

erróneamente también se calificarán de forma negativa y en la misma<br />

proporción que en los ejercicios de evaluación. También podrá contener<br />

algún supuesto práctico que el alumno deberá desarrollar.<br />

Calificación de 0 a 10.<br />

Trabajo de recuperación escrito, individual, propuesto por el profesor y<br />

con guión que esta entregará en junio al alumno, que evidencie la<br />

adquisición de todos los conocimientos que quedaron pendientes.<br />

Calificación de 0 a 10.<br />

Contendrá:<br />

- Correcta encuadernación<br />

- Correcta presentación con portada<br />

- Indice<br />

- Desarrollo de todos los apartados<br />

- Opinión personal<br />

- Bibliografía<br />

- Todos los anexos que el alumno considere oportunos<br />

- Contraportada<br />

60% 0-6<br />

40% 0-4<br />

En la evaluación final en junio se fijará un plazo para la entrega de trabajos y una fecha, que<br />

puede ser coincidente o no con éste, para la realización de la prueba escrita.<br />

En la prueba de septiembre el trabajo será presentado en una sola y definitiva entrega. Antes<br />

de finalizar el periodo lectivo del curso en junio, el profesor orientará sobre como hacerlo y/o<br />

corregir lo que se pueda haber planteado.<br />

3.3.3.4. METODOLOGÍA<br />

Es evidente que el profesor interviene constantemente en el proceso educativo con decisiones a<br />

diversos niveles eligiendo todos los recursos que empleará, por lo que en este apartado nos<br />

referimos al momento concreto de su puesta en práctica en la interacción con el alumno/a con<br />

actividades de enseñanza-aprendizaje.<br />

En este sentido conviene crear una dinámica de trabajo a la que el alumno se acostumbra desde<br />

el principio planteada diferenciando dos fases definidas:<br />

1) Cada sesión, incluso las prácticas parte siempre de una información teórica previa o<br />

posterior (aclaraciones conceptuales, clasificaciones, análisis de técnicas) clara y concisa,<br />

que permite una preparación sólida y centrada de la participación consciente en la<br />

práctica y un repaso cognitivo por parte del alumno/a que permite el análisis y la fijación<br />

de adquisiciones de tipo conceptual asociada a imágenes y valores procedimentales y<br />

actitudinales experimentadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!