01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3.2. Módulo profesional 6: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES (AD).<br />

1.INTRODUCCIÓN<br />

Partiendo de la amplitud de significado de los propios términos que dan nombre<br />

al módulo, podemos anticipar los distintos elementos que van a configurar esta<br />

programación, concretándose en ella y desde los documentos legales bajo los que se<br />

imparte, el enfoque didáctico justificado que se plantea para el contexto educativo del<br />

I.E.S. <strong>Alquibla</strong>, y por la profesora que la desarrolla y redacta.<br />

Toda ella, bajo los criterios de precisión en la enunciación de cada uno de sus<br />

apartados; realismo en atención a la situación concreta de los aprendizajes; claridad<br />

para su entendimiento generalizado; unidad en su vinculación con otras materias;<br />

flexibilidad para poder ser modificada en caso procedente; y transversalidad con el<br />

resto de los módulos de este ciclo, según queda enunciada literalmente.<br />

Así, dentro del grupo de actividades físicas tendrán cabida todas las que han<br />

podido conocer y practicar, tanto nuestros/as alumnos/as como sus futuros clientes, a<br />

través de todos los bloques del currículo de la asignatura de Educación Física en la<br />

Enseñanza Formal (como mínimo en la obligatoria E.S.O.), y en otros ámbitos de<br />

aprendizaje No formal o Libre (Extraescolares, pertenencia a Asociaciones o Grupos<br />

como los Scouts, o a Equipos Federados, participación en programas o cursos de Ocio y<br />

Tiempo libre o Recreación.<br />

El concepto de discapacidades, en plural, señala la variedad existente que se ha<br />

de tratar a lo largo de nuestro programa, atendiendo la enunciación de los contenidos a<br />

una primera clasificación que las agrupa según el tipo de deficiencia funcional y las<br />

consiguientes dificultades que estas supongan para la realización de las distintas<br />

acciones de movimiento corporal en cantidad y calidad., en sensoriales, psíquicas o<br />

mentales y las físicas, motóricas u orgánicas.<br />

Finalmente podríamos insertar el adjetivo de adaptadas, porque casi de manera<br />

natural nos lo sugiere el resto del enunciado, en cuanto nos planteamos que es necesario<br />

hacer, en esas actividades conocidas, todas las adecuadas y precisas modificaciones para<br />

reducir las dificultades que en cada caso supongan, posibilitando el acceso a la práctica<br />

de todas ellas del modo más integrado y en las condiciones más normalizadas.<br />

2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

A continuación quedan expresadas según se recogen literalmente en el B.O.E.<br />

12-Sept-97, las capacidades terminales que esperamos conseguir desarrollar en este<br />

módulo 6 al término del ciclo formativo, y los criterios a observar para valorar y<br />

calificar dichas consecuciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!