01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El horario previsto para las sesiones será:<br />

- Martes: de 10:40 a 11:35<br />

- Jueves de 9:20 a 10:15h.<br />

5. METODOLOGÍA<br />

Es evidente que el profesor interviene constantemente en el proceso educativo<br />

con decisiones a diversos niveles eligiendo todos los recursos que empleará, por lo que<br />

en este apartado nos referimos al momento concreto de su puesta en práctica en la<br />

interacción con el alumno/a con actividades de enseñanza-aprendizaje.<br />

En este sentido conviene crear una dinámica de trabajo a la que el alumno se<br />

acostumbra desde el principio planteada diferenciando dos fases definidas:<br />

1) Cada sesión, incluso las prácticas, parte siempre de una información teórica<br />

previa o posterior (aclaraciones conceptuales, clasificaciones, análisis de técnicas...) clara<br />

y concisa, que permite una preparación sólida y centrada de la participación consciente en<br />

la práctica y un repaso cognitivo por parte del alumno/a que permite el análisis y la<br />

fijación de adquisiciones de tipo conceptual asociada a imágenes y valores<br />

procedimentales y actitudinales experimentados.<br />

Esta información será relacionada interdisciplinarmente con los otros módulos<br />

transversales y unidades de competencia en aquellos contenidos que son comunes como<br />

las funciones orgánicas, hábitos y salud, el análisis del individuo, el grupo, sus<br />

comportamientos sociales, la actualidad del ocio y la calidad de vida, y el mercado<br />

laboral que supone la oferta de actividad física en el medio natural, a pie, en bici o a<br />

caballo.<br />

El alumnado cuenta con toda la documentación bibliográfica necesaria para el<br />

correcto seguimiento de las sesiones y fijación de los contenidos trabajados en aula,<br />

recogida en los apuntes elaborados por la profesora, para el nivel cognitivo observado, y<br />

distribuidos en fotocopias en el propio centro.<br />

2) La parte práctica, pretende dar a conocer de manera vivenciada un amplio y<br />

rico repertorio de propuestas y ejercicios que incluye los básicos de dominio necesario e<br />

imprescindible, para: Facilitar a los propios alumnos/as unos patrones a partir de los<br />

cuales investigar y elaborar otra serie de ejercicios igualmente válidos, desarrollándoles<br />

creatividad y adaptabilidad y mayor riqueza de recursos totales, en sus planteamientos<br />

personales de trabajo. Y posibilitarles la selección más adecuada y adaptada a las<br />

circunstancias individuales de cualquier cliente.<br />

A continuación exponemos algunos ejemplos de actividades que se desarrollarán<br />

durante el curso:<br />

- Actividades de evaluación inicial: preguntas al grupo, individuales, reflexiones por<br />

escrito, etc.<br />

- Actividades de sensibilización hacia los contenidos del módulo: visionado de<br />

cortometraje El circo de la mariposa.<br />

- Definición de términos específicos.<br />

- Análisis de las taxonomías específicas.<br />

- Aportación de experiencias personales, debates y reflexiones.<br />

- Trabajos individuales de investigación sobre las diferentes discapacidades.<br />

- Prácticas donde se simulan las deficiencias de ciertas personas con discapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!