01.06.2015 Views

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

Proyecto Curricular - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medios de fortuna.<br />

• Aplicar las técnicas básicas de reanimación cardio-pulmonar sobre maniquíes.<br />

• Describir el contenido mínimo de un botiquín de urgencias y las indicaciones de las<br />

sustancias y medicamentos.<br />

3. CONTENIDOS MÍNIMOS<br />

Los contenidos desarrollados durante las 100 horas de duración de este módulo,<br />

de las cuales 60 h quedan reservadas para el trabajo de los denominados contenidos<br />

mínimos , aparecen agrupados en el decreto que los regula, que a continuación se<br />

expone:<br />

A) Fundamentos biológicos de las capacidades condicionantes y coordinativas.<br />

. Estructuras, funciones orgánicas de los diferentes sistemas y aparatos del<br />

organismo.<br />

. Adaptaciones funcionales a la actividad física.<br />

. Concepto de fatiga y recuperación.<br />

B) Actividad física y salud<br />

. Efectos de la actividad física sobre la salud.<br />

. Contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de AFD.<br />

. Gasto, aporte y balance energético.<br />

. Hábitos saludables y hábitos tóxicos.<br />

. Técnicas recuperadoras.<br />

C) Primeros auxilios<br />

Principios generales del socorrismo.<br />

. Diagnóstico. Pautas de actuación. Técnicas exploratorias. Signos vitales y su<br />

exploración básica. Priorización de urgencias.<br />

. Traumatismos mecánicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente.<br />

. Traumatismos físicos. Procedimientos de atención urgente.<br />

. Traumatismos químicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente.<br />

. Alteraciones de la consciencia. Procedimientos y técnicas de atención urgente.<br />

. Recuperación cardiorrespiratoria.<br />

. Inmovilización y vendajes.<br />

. Sistemas de recogida y transporte de accidentados.<br />

4. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS<br />

En este apartado se recoge un esquema general del desarrollo cronológico de los<br />

contenidos a lo largo del curso en unidades de trabajo. Teniendo en cuenta que el<br />

criterio de flexibilidad puede permitir cambios siempre justificados en el orden y/o<br />

distribución expuestos a continuación.<br />

1º Trimestre (34 Horas).<br />

Bloque 1: Análisis y aplicación de los procedimientos y las técnicas de primeros<br />

auxilios en función del tipo de accidente o lesión y según los protocolos establecidos.<br />

U.T. 1: Principios generales del socorrismo. Diagnóstico. Pautas de actuación.<br />

Técnicas exploratorias. Signos vitales y su exploración básica. Priorización de<br />

urgencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!