23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 83 SUPLEMENTO 2 / JUNIO 2015<br />

resonancia magnética. A las pacientes con antecedentes<br />

de disección se les aconseja evitar el embarazo.<br />

Evaluación durante el embarazo<br />

Una aorta con un diámetro > 40 mm o una dilatación<br />

progresiva durante el embarazo en una paciente con<br />

síndrome de Marfan son factores de riesgo para disección.<br />

(33, 35) Los antecedentes familiares de disección<br />

también constituyen un dato para tener en cuenta.<br />

La aorta bicúspide tiene una frecuencia mayor de<br />

dilatación de la aorta ascendente, pero la disección<br />

durante el embarazo es mucho menos frecuente que<br />

en el síndrome de Marfan. (33)<br />

Los betabloqueantes pueden reducir la dilatación<br />

progresiva de la aorta y evitar la disección. (5) El<br />

seguimiento con eco-Doppler color cardíaco cada 4-8<br />

semanas es muy importante, ya que una dilatación<br />

progresiva durante el embarazo que supere los 50 mm<br />

de diámetro o los 45 mm en el caso del síndrome de<br />

Marfan o en el de Ehler-Danlos, antes de que el feto sea<br />

viable es indicación de reparación de la aorta durante<br />

el embarazo. (37) Si el feto es viable se puede hacer la<br />

cesárea seguida de la reparación quirúrgica de la aorta.<br />

La disección de la aorta ascendente durante el embarazo<br />

es una emergencia quirúrgica. El eco-Doppler<br />

color transesofágico o la resonancia magnética sin<br />

gadolinio son técnicas diagnósticas útiles y sin riesgo<br />

durante el embarazo.<br />

Vía del parto<br />

Cuando la aorta ascendente es < 45 mm de diámetro<br />

se puede efectuar el parto por vía vaginal tratando de<br />

acortar el segundo estadio del parto y bajo anestesia<br />

regional para reducir el aumento de la presión arterial<br />

que puede impactar sobre la pared arterial y favorecer<br />

una disección. Si la aorta es > 45 mm, es una indicación<br />

de cesárea. (36)<br />

Insuficiencia mitral<br />

La etiología suele ser adquirida (reumática o secundaria a<br />

endocarditis) o congénita. Cuando la insuficiencia valvular<br />

es de evolución crónica y la función ventricular está preservada,<br />

la lesión es bien tolerada, habida cuenta de que<br />

durante el embarazo la resistencia periférica cae y esto<br />

favorece la eyección ventricular. (38) Cuando la función<br />

ventricular está comprometida, puede desarrollarse una<br />

insuficiencia cardíaca durante el segundo o más frecuentemente<br />

durante el tercer trimestre de la gestación, que por<br />

lo general responde favorablemente al tratamiento médico.<br />

Cuando la lesión es aguda generalmente es mal tolerada y<br />

requiere una conducta quirúrgica urgente.<br />

Evaluación preconcepcional<br />

El eco-Doppler color cardíaco es fundamental para<br />

caracterizar la gravedad de la regurgitación, los diámetros<br />

ventriculares, la función sistólica y la coexistencia<br />

de otras alteraciones. La prueba ergométrica graduada<br />

puede ser útil para evaluar la tolerancia al apremio. Las<br />

pacientes con insuficiencia mitral grave sintomáticas,<br />

o asintomáticas con disfunción ventricular izquierda<br />

(fracción de eyección < 60%) o diámetros aumentados<br />

(diámetro de fin de sístole > 45 mm o 26 mm/m 2 de superficie<br />

corporal), o hipertensión pulmonar (PSAP > 50<br />

mm Hg) o con respuesta inadecuada al apremio deben<br />

ser sometidas a tratamiento quirúrgico previamente<br />

al embarazo (Tabla 8). En las pacientes asintomáticas<br />

y con buena tolerancia al esfuerzo, el embarazo suele<br />

evolucionar de manera favorable.<br />

Evaluación durante el embarazo<br />

Se aconseja seguimiento trimestral en las pacientes<br />

asintomáticas que por lo general no requieren tratamiento.<br />

En las que desarrollan síntomas de insuficiencia<br />

cardíaca, el seguimiento debe ser más seguido<br />

y cuidadoso, utilizando los diuréticos, la digoxina y<br />

algunos vasodilatadores como la hidralazina y los nitritos.<br />

(39) Los inhibidores de la enzima convertidora<br />

de la angiotensina se hallan contraindicados.<br />

Por el riesgo elevado de complicaciones fetales, la<br />

cirugía de reemplazo o reparación valvular debe evitarse<br />

durante el embarazo, y considerarse solo en las pacientes<br />

con síntomas graves que no se puedan controlar<br />

con el tratamiento médico o en la insuficiencia mitral<br />

aguda intratable. Si el feto es viable, es preferible la<br />

cesárea previa seguida de la cirugía valvular cardíaca.<br />

Vía del parto<br />

Puede realizarse con igual seguridad por vía vaginal<br />

o por cesárea; por lo tanto, queda supeditada a la indicación<br />

obstétrica. En las pacientes sintomáticas se<br />

aconseja realizar anestesia epidural continua. La asistencia<br />

instrumental para acortar el período expulsivo<br />

puede ser de utilidad.<br />

Insuficiencia aórtica<br />

La etiología suele ser reumática, congénita, secundaria<br />

a endocarditis o por dilatación de la raíz aórtica. (1)<br />

Cuando la insuficiencia valvular es de evolución crónica,<br />

la raíz aórtica es de tamaño normal y la función<br />

ventricular está preservada, la evolución suele ser<br />

favorable, habida cuenta de que durante el embarazo<br />

la resistencia periférica cae y esto favorece la eyección<br />

ventricular. Si la función ventricular está comprometida,<br />

puede desarrollarse una insuficiencia cardíaca<br />

durante el segundo o más frecuentemente durante el<br />

tercer trimestre, que por lo general responde favorablemente<br />

al tratamiento médico. Cuando la lesión es aguda<br />

generalmente es mal tolerada y requiere una conducta<br />

quirúrgica urgente. En las pacientes con síndrome de<br />

Marfan o de Ehler-Danlos o dilatación idiopática de la<br />

raíz aórtica existe el riesgo de disección y rotura de la<br />

raíz aórtica. Este riesgo es mayor cuanto mayor es el<br />

diámetro de la raíz. Por esta razón es de primordial<br />

importancia la evaluación preconcepcional.<br />

Evaluación preconcepcional<br />

El eco-Doppler color cardíaco es fundamental para<br />

caracterizar la gravedad de la regurgitación, el tamaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!