23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 79<br />

Las antiguas válvulas jaula-bola (Starr-Edwards)<br />

fueron las más empleadas desde el inicio de la cirugía<br />

valvular.<br />

Las prótesis mecánicas actuales poseen estructuras<br />

metálicas de alta resistencia. El material más usado es<br />

el carbón pirolítico, todas poseen un anillo metálico de<br />

diferentes compuestos según el modelo y que servirá<br />

de sostén a un monodisco o a dos discos.<br />

A pesar de los continuos progresos logrados en el<br />

terreno tecnológico, el riesgo de eventos tromboembólicos<br />

y/o de sangrado asociado con el tratamiento<br />

anticoagulante sigue siendo el responsable del 75% de<br />

las complicaciones luego del implante de una prótesis<br />

mecánica. (3, 4)<br />

Prótesis jaula-bola<br />

La única válvula de este tipo, que eventualmente aún<br />

podemos encontrar implantada, es la Starr-Edwards<br />

1260. Está compuesta por una bola de silastic, un disco<br />

de sutura circular y una jaula formada por tres arcos<br />

metálicos en las prótesis aórticas, y por cuatro arcos<br />

metálicos en las prótesis mitrales, ubicados a intervalos<br />

de 120° sobre el anillo de sutura. El flujo turbulento<br />

genera daño endotelial y de las células sanguíneas,<br />

factores que contribuyen a su elevada trombogenicidad.<br />

Presenta un pobre rendimiento hemodinámico y<br />

gradientes más elevados cuando la comparamos con<br />

las prótesis monodisco y bidisco. (5)<br />

Prótesis monodisco<br />

Este tipo de prótesis se encuentran compuestas por un<br />

anillo de titanio, sobre el cual basculará un monodisco<br />

de carbono pirolítico, y un anillo de sutura de politetrafluoroetileno.<br />

La única prótesis disponible en nuestro<br />

país es la Medtronic Hall, ya que otros modelos, como la<br />

Bjork-Shiley y la Omniscience, fueron discontinuados<br />

por desgaste desparejo del monodisco o fractura del<br />

pivote. El ángulo de apertura es de 60° a 80°, con dos<br />

orificios, de diferente tamaño, pero con velocidades<br />

de flujo anterógrado similares, de aproximadamente<br />

2 m/seg. El ángulo de apertura no perpendicular del<br />

monodisco condiciona cierta resistencia al flujo con<br />

gradientes transvalvulares de 5 a 25 mm Hg en posición<br />

aórtica y de 5 a 19 mm Hg en posición mitral. El área<br />

valvular efectiva oscila entre 1,6 y 3,7 cm 2 , con índices<br />

de performance de entre 0,40 y 0,65. En posición mitral,<br />

el flujo anterógrado remeda el fisiológico si el monodisco<br />

es orientado con el orificio mayor hacia la pared<br />

libre del ventrículo izquierdo. Todas estas prótesis<br />

presentan pequeños volúmenes de regurgitación, aun<br />

estando implantadas adecuadamente. (5)<br />

La válvula monodisco basculante Medtronic-Hall<br />

se encuentra aprobada por la Food and Drug Administration<br />

(FDA) desde 1977. La prótesis es rotable en<br />

su anillo, y si se la orienta correctamente respecto del<br />

tracto de salida del ventrículo izquierdo, presenta un<br />

ángulo de apertura de 70° para el modelo mitral y de<br />

75° para el aórtico. El disco posee tungsteno, el cual le<br />

permite ser radiolúcido.<br />

Prótesis con doble disco<br />

El diseño de las prótesis con doble valva, o bidisco,<br />

fue introducido por primera vez en 1977, y se han<br />

transformado en las más utilizadas desde entonces.<br />

Las más frecuentemente implantadas son la St Jude,<br />

la Carbomedics y la ATS. Cuando se implantan en<br />

posición aórtica no hay ventajas, desde el punto vista<br />

hemodinámico, según la orientación del plano de apertura<br />

de los discos en relación con la raíz aórtica. En<br />

posición mitral existiría cierto beneficio si la apertura<br />

de los discos es orientada perpendicular al plano normal<br />

de apertura valvular mitral.<br />

El perfil hemodinámico de las prótesis mecánicas<br />

actuales es bastante satisfactorio. La mayoría posee<br />

un gradiente residual que no compromete la función<br />

ventricular. En válvulas mayores de 21 mm en posición<br />

aórtica la media de los gradientes pico instantáneo<br />

oscila entre 19,8 ± 8,2 mm Hg y 23,2 ± 11,5 mm Hg.<br />

La función hemodinámica de las prótesis en posición<br />

aórtica ≤ 21 mm no suele ser óptima, ya que sus gradientes<br />

son de 30 ± 5,7 mm Hg a 31,2 ± 17,3 mm Hg.<br />

La prótesis St Jude fue la primera en ser desarrollada.<br />

Está compuesta por dos discos de carbón pirolítico<br />

sostenidos por un anillo de grafito rodeado de polietileno.<br />

El ángulo de apertura es de 85°, genera dos orificios<br />

laterales semicirculares y uno central tuneliforme. Su<br />

área de orificio efectivo va desde 0,7 cm 2 para prótesis<br />

de 19 mm hasta 4,2 cm 2 para prótesis de 31 mm. Sus<br />

velocidades pico promedio son de 3 ± 0,8 m/s en posición<br />

aórtica y 1,6 ± 0,3 m/s en posición mitral.<br />

Existen diferentes modelos de esta prótesis, los<br />

cuales varían en el diseño y en sus prestaciones. El<br />

modelo St Jude Master permite rotar y orientar los<br />

discos, a diferencia del modelo básico (Standard), el<br />

cual es fijo. El modelo St Jude HP ha modificado el<br />

diseño del anillo metálico y el polietileno, permitiendo<br />

un mejor orificio efectivo en prótesis pequeñas (< 23<br />

mm). Otro de los modelos actualmente disponibles es<br />

el modelo St Jude Regent. Esta prótesis es de implante<br />

supraanular y la orientación del anillo permite lograr<br />

un orifico efectivo, en prótesis pequeñas, superior al<br />

del modelo Standard. Existen múltiples publicaciones<br />

que dan cuenta de los buenos resultados a largo plazo<br />

obtenidos con esta prótesis. (6-8)<br />

Carbomedics es otra válvula protésica con características<br />

similares a St Jude en cuanto al diseño y<br />

resultados. Este modelo posee carbón pirolítico en su<br />

anillo y sus discos. Fue desarrollada en 1986 como una<br />

válvula bidisco de segunda generación, con el objetivo<br />

de mejorar el perfil hemodinámico. Es rotable y permite<br />

ser adaptada al anillo del paciente, con un ángulo de<br />

apertura de 78°. Recientemente se han presentado dos<br />

variantes del modelo base. La prótesis Carbomedics R,<br />

de implantación intraanular que posee, al igual que<br />

para los modelos de St Jude, modificaciones en su anillo<br />

que optimizan el orificio de apertura en diámetros<br />

pequeños. La prótesis denominada Top Hat, de implantación<br />

supraanular, tiene un perfil hemodinámico<br />

óptimo en diámetros aórticos pequeños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!