23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 83 SUPLEMENTO 2 / JUNIO 2015<br />

Grupo de<br />

riesgo<br />

I<br />

II<br />

II-III<br />

(dependiendo<br />

de cada caso)<br />

III<br />

IV<br />

Clínica<br />

– Estenosis pumonar, ductus arterioso o valvulopatías no complicadas o leves<br />

– Lesiones simples reparadas exitosamente: CIA, CIV, ductus arterioso o drenaje<br />

venoso pulmonar anómalo<br />

– Extrasístoles auriculares o ventriculares aisladas<br />

– CIA o CIV no reparadas<br />

– Tetralogía de Fallot reparada<br />

– La mayoría de las arritmias<br />

– Deterioro leve de la función ventricular izquierda<br />

– Miocardiopatía hipertrófica<br />

– Enfermedad valvular en válvula nativa o prótesis biológica, que no corresponda<br />

al grupo I o IV<br />

– Síndrome de Marfan sin dilatación aórtica<br />

– Válvula aórtica bicúspide con aorta ascendente < 45 mm<br />

– Coartación reparada<br />

– Válvula protésica mecánica<br />

– Ventrículo derecho sistémico<br />

– Reparación de Fontan<br />

– Enfermedad cardíaca cianótica no reparada<br />

– Otras cardiopatías congénitas complejas<br />

– Síndrome de Marfan con dilatación aórtica entre 40 y 45 mm<br />

– Válvula aórtica bicúspide con aorta ascendente entre 45 y 50 mm<br />

– Hipertensión pulmonar de cualquier causa<br />

– Disfunción grave del ventrículo sistémico: fracción de eyección < 30%<br />

– Miocardiopatía periparto previa con algún grado de disfunción ventricular izquierda<br />

– Síndrome de Marfan con dilatación aórtica > 45 mm<br />

– Válvula aórtica bicúspide con aorta ascendente > 50 mm<br />

– Coartación de la aorta grave<br />

Tabla 4. Índice de riesgo de la<br />

OMS: aplicación<br />

OMS: Organización Mundial de la Salud. CIA: Comunicación interauricular. CIV: Comunicación interventricular.<br />

El catéter de Swan-Ganz para la monitorización<br />

hemodinámica se utiliza muy poco, y solo en pacientes<br />

de riesgo alto con un manejo muy inestable debido<br />

al riesgo de arritmias, hemorragia y complicaciones<br />

tromboembólicas.<br />

Se recomienda utilizar la analgesia epidural, ya que<br />

tiene un efecto beneficioso al reducir la activación simpática,<br />

si bien puede provocar hipotensión sistémica,<br />

lo cual en las lesiones valvulares estenóticas puede ser<br />

contraproducente.<br />

La posición en decúbito lateral atenúa el impacto<br />

de las contracciones uterinas y la instrumentación con<br />

fórceps bajo para acortar el período expulsivo son otros<br />

elementos beneficiosos.<br />

La profilaxis antibiótica para endocarditis solo<br />

se recomienda en pacientes con endocarditis previa,<br />

válvulas protésicas o material protésico utilizado para<br />

reparación y cardiopatías congénitas.<br />

SITUACIONES ESPECIALES<br />

Estenosis mitral<br />

Es la enfermedad valvular que con más frecuencia<br />

complica la evolución del embarazo. (13-16) En la<br />

mayor parte de los casos, la etiología es reumática y<br />

excepcionalmente puede ser congénita. (17)<br />

El incremento del volumen minuto, de la volemia<br />

y de la frecuencia cardíaca, con el consiguiente acortamiento<br />

de la diástole, aumenta la presión auricular<br />

y el gradiente transvalvular. Este aumento de presión<br />

se transmite en forma retrógrada al circuito pulmonar<br />

causando disnea progresiva, congestión, edema pulmonar<br />

y eventualmente la muerte de la paciente y del feto.<br />

Esta evolución puede acelerarse de manera notable<br />

cuando aparece una arritmia auricular, frecuentemente<br />

una fibrilación auricular, que además aumenta el riesgo<br />

de complicaciones tromboembólicas.<br />

El riesgo de complicaciones es mayor luego de las<br />

15 semanas y la mortalidad tanto materna como fetal<br />

depende de la clase funcional. En las pacientes que se<br />

encuentran en clase funcional I-II es menor del 1%,<br />

mientras que en las que están en clase funcional III-IV,<br />

la mortalidad materna puede llegar al 10% y la fetal<br />

al 30%. (14)<br />

Evaluación preconcepcional<br />

En toda paciente con un área valvular menor de<br />

1,2 cm 2 , medida por eco-Doppler color cardíaco, es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!