23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 83 SUPLEMENTO 2 / JUNIO 2015<br />

confirmación de la localización del tejido neuroendocrino<br />

funcional en los diferentes órganos. Todos los<br />

tumores neuroendocrinos expresan receptores funcionales<br />

de somatostatina de varios subtipos. La detección<br />

mediante centellograma con radiofármacos de dichos<br />

receptores no solo proporciona la localización del tejido<br />

tumoral, sino que también predice la respuesta al<br />

tratamiento con análogos de la somatostatina.<br />

Un 50% de los pacientes con síntomas del síndrome<br />

carcinoide desarrollan el compromiso cardíaco de la<br />

enfermedad. (18, 19)<br />

El tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva<br />

(ICC) descompensada no difiere del habitual para<br />

este tipo de cardiopatía derecha con balance negativo y<br />

control de la frecuencia cardíaca. Análogos de la somatostatina<br />

(octeótrido) y quimioembolización hepática<br />

han dado resultados dispares. Finalmente, si el paciente<br />

persiste con signos de ICC no controlables, secundarios<br />

a la cardiopatía carcinoide, debería evaluarse para<br />

cirugía de reemplazo valvular.<br />

Trauma: las lesiones tricuspídeas secundarias a<br />

traumatismos cerrados del tórax son raras y difíciles de<br />

diagnosticar. Aunque las lesiones cardíacas se producen<br />

habitualmente por heridas penetrantes, en el caso de la<br />

válvula tricúspide la mayoría de los casos descriptos se<br />

han presentado tras traumatismos cerrados del tórax.<br />

La fisiopatología habitual de la lesión consiste<br />

en una desaceleración brusca en el contexto de un<br />

aumento de las presiones en las cavidades derechas<br />

(Valsalva y compresión del tórax). Lo más frecuente<br />

es una rotura de cuerdas tendinosas, seguida<br />

de una rotura del músculo papilar anterior y del<br />

desgarro o desinserción de una valva, sobre todo<br />

la anterior. (20)<br />

La indicación quirúrgica es consecuencia de la ICC<br />

y la cirugía más empleada es la sustitución valvular<br />

tricuspídea. (21, 22)<br />

Insuficiencia tricuspídea secundaria a marcapasos:<br />

los cables de marcapasos o desfibriladores que<br />

cruzan desde la aurícula derecha al ventrículo derecho<br />

pueden interferir directamente con la coaptación de las<br />

valvas. Es una entidad probablemente más importante<br />

y frecuente de lo que habitualmente se detecta. El 24%<br />

de los pacientes a los que se les coloca un dispositivo<br />

incrementan la IT un grado o más; dicho incremento<br />

es más frecuente en los pacientes con implantes de<br />

desfibriladores cardíacos que de marcapasos permanentes.<br />

(23)<br />

Enfermedad de Ebstein: la anomalía de Ebstein<br />

es una alteración que se caracteriza por el desplazamiento<br />

apical de la valva septal y posterior de la válvula<br />

tricúspide, dentro del VD, mayor o igual a 8 mm/<br />

m 2 de superficie corporal. Este desplazamiento de la<br />

valva septal genera una atrialización de una parte del<br />

VD, quedando por lo tanto un VD funcional de menor<br />

tamaño.<br />

Carpentier realizó una clasificación que permite<br />

establecer los distintos tipos anatómicos de la enfermedad<br />

de Ebstein (24):<br />

– Tipo A: valva anterior redundante, libre; porción<br />

atrializada gruesa y pequeña. El volumen del VD<br />

es adecuado.<br />

– Tipo B: valva anterior redundante, libre; porción<br />

atrializada grande delgada no contráctil. El volumen<br />

del VD es pequeño.<br />

– Tipo C: valva anterior redundante, con adherencias<br />

a la pared libre; porción atrializada grande delgada<br />

no contráctil. El volumen del VD es inadecuado.<br />

– Tipo D: valva anterior redundante, con adherencias<br />

a la pared libre; porción atrializada grande delgada<br />

no contráctil. Valva septal y posterior completamente<br />

adheridas. El volumen del VD es inadecuado. (24)<br />

Como patologías asociadas pueden presentarse la<br />

comunicación interauricular o el foramen oval permeable,<br />

la estenosis pulmonar, la comunicación interventricular,<br />

la transposición corregida de los grandes vasos,<br />

la endomiocardiofibrosis y en un 10-20% se asocia el<br />

síndrome de Wolff-Parkinson-White.<br />

Un 39% de los pacientes pueden presentar patología<br />

asociada del VI, como miocardio no compactado (19%),<br />

disfunción sistólica (7%) y disfunción diastólica (34%)<br />

y también compromiso valvular izquierdo como el<br />

prolapso de la válvula mitral (16%) y válvula aórtica<br />

bicúspide (8%). (25)<br />

La cirugía de estos pacientes se encuentra reservada<br />

únicamente para aquellos que presenten cianosis o ICC<br />

de grado grave. (26)<br />

Insuficiencia tricuspídea secundaria (funcional)<br />

La IT funcional se debe a una dilatación anular y es<br />

secundaria a la sobrecarga de volumen y/o presión en el<br />

VD. Es responsable de más del 90% de las IT. La sobrecarga<br />

de presión suele estar causada por hipertensión<br />

pulmonar debida a enfermedad del corazón izquierdo<br />

o, de manera más excepcional, a cor pulmonale, hipertensión<br />

arterial pulmonar idiopática y a sobrecarga de<br />

volumen ventricular derecho, relacionada con defectos<br />

septales auriculares, retorno anómalo venoso pulmonar<br />

parcial o total o a insuficiencia pulmonar.<br />

La denominación “funcional” puede conducir a<br />

error, ya que puede confundirse con las fisiológicas,<br />

muy difundidas y fundamentalmente benignas. Por<br />

ello es preferible denominarlas “secundarias”, dado<br />

que implican verdaderos cambios anatómicos del<br />

aparato tricuspídeo. (27) El mecanismo que genera la<br />

insuficiencia secundaria de la válvula tricúspide tiene<br />

diferencias importantes respecto del que ocurre en<br />

la válvula mitral. En esta última, el desplazamiento<br />

de los músculos papilares al dilatarse el VI es el que<br />

provoca la insuficiencia. En la válvula tricúspide (que<br />

tiene tres músculos papilares, uno de ellos septal), este<br />

mecanismo es menos importante y la insuficiencia está<br />

mediada fundamentalmente por la dilatación del VD y<br />

el anillo valvular, del cual forma parte. (28)<br />

En algunas circunstancias clínicas, cuando el septum<br />

interventricular (que da implante al músculo papilar para<br />

la valva septal) se halla acinético o discinético puede aparecer<br />

IT secundaria sin que haya hipertensión pulmonar. (29)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!