23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 83 SUPLEMENTO 2 / JUNIO 2015<br />

tancia en el grado de la IP son la resistencia vascular<br />

pulmonar y la función del ventrículo izquierdo (VI).<br />

Habitualmente, en pacientes operados de tetralogía<br />

de Fallot, el VD se encuentra aún hipertrófico en el<br />

período inicial y la distensibilidad se halla disminuida;<br />

los diámetros de la AP y de las ramas pulmonares<br />

son pequeños o en el límite del tamaño normal; la<br />

capacitancia se encuentra disminuida y la frecuencia<br />

cardíaca generalmente está elevada, lo que genera<br />

una diástole de corta duración. Esta combinación de<br />

factores inicialmente provoca un monto de IP de escasa<br />

repercusión a pesar de que el AOR habitualmente es<br />

grande. Durante la evolución, en la medida en que el<br />

VD aumenta su distensibilidad, la AP y las ramas pulmonares<br />

crecen, la frecuencia cardíaca desciende y la<br />

diástole se prolonga, se produce un grado mayor de IP<br />

con consecuencias sobre el VD. En la etapa crónica, y<br />

de manera similar a los mecanismos de compensación<br />

del VI en la insuficiencia aórtica, se puede observar<br />

al principio una etapa de compensación en donde se<br />

combina una hipertrofia excéntrica y concéntrica<br />

asociada con el aumento de los volúmenes diastólicos<br />

ventriculares. La hipertrofia compensadora soporta<br />

el aumento del volumen ventricular manteniendo la<br />

relación masa-volumen. Con posterioridad aparece una<br />

etapa de incremento en los volúmenes diastólicos pero<br />

con pérdida de esta relación masa-volumen; entonces<br />

aumenta el volumen de fin de sístole y esto lleva a una<br />

“hipertrofia inadecuada” y al aumento del estrés de fin<br />

de sístole expresado en el aumento de la poscarga. La<br />

etapa siguente se caracteriza por una disminución en<br />

la contractilidad y de la función ventricular pero aún<br />

reversible si se mejoran las condiciones de sobrecarga<br />

de volumen. Más tarde aún aparece la disfunción ventricular<br />

irreversible debida a la fibrosis y al aumento<br />

del intersticio y del colágeno. En esta situación, el daño<br />

ventricular persiste y no se recupera a pesar del reemplazo<br />

de la VP y de la disminución de la sobrecarga de<br />

volumen. Existen trabajos que demuestran la relación<br />

entre el aumento de la poscarga (incremento del estrés<br />

parietal), de la disminución de la fracción de eyección<br />

(FEy) y de la aparición de los síntomas. (4) Otro aspecto<br />

para considerar es la interacción que existe entre ambos<br />

ventrículos y por este motivo la sobrecarga de volumen<br />

y el aumento de tamaño y disfunción del VD en forma<br />

crónica afectan la función del VI, fenómeno conocido<br />

como efecto Bernheim invertido. (5) Esta interacción<br />

ventricular se debe a que ambos ventrículos comparten<br />

fibras miocárdicas, el septum interventricular, la<br />

circulación coronaria y el pericardio. (6)<br />

EVOLUCIÓN NATURAL<br />

La IP nativa es bien tolerada durante la infancia y<br />

solamente el 6% de los pacientes presentan síntomas<br />

a los 20 años de edad, pero a la edad de 40 años<br />

aproximadamente el porcentaje afectado es cercano al<br />

30%. (7) Las manifestaciones pueden ser la disnea, la<br />

incapacidad para el ejercicio, las arritmias y la hipotensión.<br />

El síncope por mecanismo vasovagal puede<br />

presentarse, pero siempre hay que descartar la causa<br />

arrítmica. En el grupo de pacientes con IP como lesión<br />

residual posterior al tratamiento quirúrgico (p. ej.,<br />

postetralogía de Fallot), los síntomas son similares pero<br />

el sustrato arrítmico es más prevalente y requiere un<br />

manejo especial además de considerar el tratamiento<br />

de reemplazo de la VP. En este grupo de pacientes, a<br />

los 20 años de seguimiento un 20-30% requieren reintervención<br />

quirúrgica por IP grave. (8, 9)<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Examen físico<br />

En la IP grave, el primer ruido cardíaco es normal y<br />

el componente pulmonar del segundo se encuentra<br />

ausente cuando las valvas son rudimentarias o inexistentes.<br />

El desdoblamiento del segundo ruido suele estar<br />

presente si existe bloqueo completo de rama derecha y<br />

dilatación grave del tronco pulmonar. Lo característico<br />

es la presencia del soplo diastólico con epicentro en<br />

el segundo espacio intercostal izquierdo, suave, corto<br />

debido a una rápida igualación de la presión pulmonar<br />

y la presión diastólica del VD, y resulta más audible<br />

en la IP moderada o grave. Por el contrario, si existe<br />

hipertensión pulmonar, tiene características de ser<br />

holodiastólico con un segundo ruido pulmonar intenso<br />

y palpable.<br />

Radiografía de tórax<br />

En la IP leve a moderada puede ser normal y en la IP<br />

grave es habitual encontrar la dilatación del tronco<br />

de la AP y cardiomegalia debido a la dilatación de las<br />

cavidades derechas.<br />

Electrocardiograma<br />

Puede presentar signos de agrandamiento de la aurícula<br />

y el ventrículo derechos. Los signos de sobrecarga<br />

del VD y el bloqueo de rama derecha son muy frecuentes.<br />

Existen evidencias en los pacientes operados de<br />

tetralogía de Fallot de que la duración del QRS (> 180<br />

mseg) (10-12) y la dispersión del Qt (> 60 mseg) en el<br />

registro de Holter tienen implicaciones pronósticas.<br />

Holter de frecuencia cardíaca<br />

En el grupo de pacientes operados de tetralogía de<br />

Fallot, la presencia de taquicardia ventricular (TV)<br />

sostenida se asocia con mayor probabilidad con IP grave<br />

y con la presencia de aneurisma del tracto de salida<br />

de VD (TSVD). (13) El hallazgo de TV es relevante y<br />

debe considerarse la indicación de reemplazo de la VP.<br />

La asociación de TV y QRS > 180 mseg se asocia con<br />

el hallazgo de IP de grado moderado a grave y mayor<br />

riesgo de muerte súbita cardíaca. (14)<br />

Eco-Doppler color cardíaco<br />

Las distintas modalidades de imagen ecocardiográfica<br />

(transtorácica, transesofágica y actualmente el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!