23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 99<br />

mayoría de los casos. En la estenosis aórtica grave que<br />

persiste sintomática a pesar del tratamiento médico se<br />

indica cesárea.<br />

Durante el trabajo de parto puede ser de utilidad<br />

la posición de decúbito lateral izquierdo y en algunas<br />

ocasiones la asistencia instrumental con fórceps para<br />

abreviar el período expulsivo.<br />

En algunos casos, la monitorización hemodinámica<br />

con catéter de Swan-Ganz puede ser útil para guiar la<br />

terapéutica.<br />

Las drogas tocolíticas con efecto betamimético, los<br />

agentes hipotensores y la anestesia peridural clásica<br />

deben evitarse. (30)<br />

Patología de la aorta<br />

El embarazo es una situación con mayor riesgo de desarrollo<br />

o empeoramiento de una enfermedad de la arteria<br />

aorta y puede ser causa de mortalidad materna. Además<br />

de las alteraciones hemodinámicas antes referidas, las<br />

modificaciones hormonales del embarazo inducen cambios<br />

histológicos en la pared arterial que favorecen la<br />

dilatación y disección, que ocurre con mayor frecuencia<br />

en el último trimestre y el puerperio inmediato. (31, 32)<br />

Evaluación preconcepcional<br />

La presencia de una aorta dilatada con un diámetro<br />

mayor de 50 mm (o 27 mm/m 2 de superficie corporal),<br />

o de 45 mm en el caso del síndrome de Marfan, es una<br />

indicación para proceder a la corrección quirúrgica<br />

antes del embarazo (33, 34) (Tabla 7). En las pacientes<br />

con síndrome de Marfan y una aorta normal, el riesgo<br />

de disección es del 1%. (35) Este riesgo, así como la<br />

posibilidad de la transmisión hereditaria del síndrome<br />

de Marfan, debe informarse a la paciente. Las pacientes<br />

deben ser estudiadas antes del embarazo mediante eco-<br />

Doppler color cardíaco, tomografía computarizada y/o<br />

Tabla 6. Recomendaciones en<br />

la estenosis aórtica<br />

Recomendaciones Clase Nivel de<br />

evidencia<br />

Valvuloplastia o cirugía previa a la gestación en todas las pacientes I B<br />

sintomáticas con área valvular menor de 1 cm 2 .<br />

Valvuloplastia o cirugía previa a la gestación en todas las pacientes I C<br />

asintomáticas con área valvular menor de 1 cm 2 y disfunción ventricular<br />

izquierda (fracción de eyección < 50%).<br />

Valvuloplastia o cirugía previa a la gestación en todas las pacientes asintomáticas I C<br />

que desarrollan síntomas durante el apremio ergométrico.<br />

Reversión eléctrica en las pacientes que desarrollan taquiarritmias por reentrada I B<br />

o fibrilación auricular durante la gestación.<br />

Valvuloplastia o cirugía previa a la gestación en todas las pacientes IIa C<br />

asintomáticas que desarrollan caída de la tensión arterial o arritmias graves<br />

durante el apremio ergométrico.<br />

Tabla 7. Recomendaciones en<br />

patología de la aorta<br />

Recomendaciones Clase Nivel de<br />

evidencia<br />

Las pacientes con síndrome de Marfan con una aorta ascendente I C<br />

> 45 mm de diámetro deben ser tratadas quirúrgicamente antes del embarazo.<br />

En pacientes con una aorta ascendente > 45 mm de diámetro o disección, I C<br />

la cesárea es la vía de parto indicada.<br />

Las pacientes con una válvula aórtica bicúspide y una aorta ascendente IIa C<br />

> 50 mm (o 27 mm/m 2 de superficie corporal) de diámetro deberían ser<br />

tratadas quirúrgicamente antes del embarazo.<br />

Las pacientes con dilatación progresiva de la aorta ascendente durante el IIa C<br />

embarazo, que supere los 50 mm de diámetro o los 45 mm en el caso del<br />

síndrome de Marfan o en el de Ehler-Danlos deberían ser tratadas<br />

quirúrgicamente durante el embarazo.<br />

En pacientes con una aorta ascendente < 45 mm de diámetro, el parto puede IIa C<br />

ser realizado por vía vaginal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!