23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 83 SUPLEMENTO 2 / JUNIO 2015<br />

Información clínica<br />

Imagen de la válvula<br />

Eco-Doppler color cardíaco<br />

Integración clínico-ecocardiográfica<br />

Fecha del reemplazo valvular<br />

Tipo y tamaño de la prótesis<br />

Altura, peso y superficie corporal<br />

Síntomas y hallazgos clínicos<br />

Presión arterial y frecuencia cardíaca<br />

Movilidad de las valvas o del oclusor<br />

Presencia de calcificación de las valvas, o alteración de la ecodensidad<br />

de los componentes<br />

Integridad del anillo y movilidad<br />

Contorno de la señal de velocidad<br />

Velocidad y gradiente pico<br />

Gradiente medio de presión<br />

Integral velocidad tiempo (IVT) del flujo<br />

Índice de velocidad por Doppler<br />

Tiempo de hemipresión mitral/tricuspídeo (útil si está muy prolongado)<br />

AOE (área del orificio efectivo) por ecuación de continuidad<br />

Presencia, localización y gravedad de la regurgitación<br />

(Ecocardiograma transtorácico menos sensible en válvula mitral<br />

y tricúspide)<br />

Tamaño del ventrículo izquierdo y del ventrículo derecho<br />

Función e hipertrofia del ventrículo izquierdo y del derecho<br />

Enfermedad valvular concomitante<br />

Estimación de la presión sistólica pulmonar<br />

Comparar con estudios previos<br />

Evaluar necesidad de fluroscopia, eco-Doppler transesofágico y/o<br />

tomografía multicorte<br />

Tabla 2. Parámetros de evaluación<br />

de la función valvular<br />

protésica<br />

– Sangrado.<br />

– Embolia sistémica.<br />

– Endocarditis.<br />

– Anemia hemolítica.<br />

– Disfunción ventricular.<br />

La incidencia promedio de complicaciones oscila<br />

en 2-3%/año. En este sentido, cada prótesis tendrá un<br />

perfil hemodinámico y un tipo de complicaciones característicos<br />

según diseño, tamaño, posición y factores<br />

de riesgo del paciente. (57-60) En un metaanálisis de<br />

5.837 pacientes con reemplazo valvular aórtico con<br />

una bioprótesis, la tasa anual de trombosis valvular,<br />

tromboembolia, hemorragia y disfunción no estructural<br />

fueron del 0,03%, 0,87%, 0,38% y 0,38%, respectivamente.<br />

(61) La tasa de endocarditis infecciosa fue del<br />

3,4% durante los primeros 6 meses y luego del 0,68%/<br />

año. La necesidad de nuevo reemplazo o el desarrollo de<br />

complicaciones decrece con el aumento de la edad. En<br />

una experiencia que incluyó 440 pacientes con reemplazo<br />

valvular mitral con prótesis mecánica St Jude<br />

seguidos por 19 años, las tasas en porcentaje paciente/<br />

año de tromboembolia, trombosis valvular y hemorragia<br />

fueron del 0,7%, 0,2% y 1%, respectivamente.<br />

Las tasas de libertad de endocarditis y de reoperación<br />

fueron del 99 y 90%, respectivamente. (62)<br />

Respecto de las complicaciones relacionadas con<br />

las prótesis mecánicas comparadas con las biológicas,<br />

existen dos experiencias comparativas publicadas en la<br />

década de los noventa. (52, 53) Las prótesis mecánicas<br />

tienen una tasa baja de daño estructural, pero tienen<br />

las complicaciones inherentes a la anticoagulación<br />

crónica y los implantes biológicos se comportan en<br />

forma opuesta, habitualmente no requieren anticoagulación<br />

pero presentan mayor deterioro estructural.<br />

En este aspecto, para evaluar resultados necesitamos<br />

seguimientos alejados de prótesis que muchas veces<br />

presentan en el tiempo procesos de mejoría en su diseño<br />

y/o en su proceso de elaboración.<br />

En el estudio Veterans Affair Cooperative Study, 575<br />

pacientes fueron aleatorizados a reemplazo valvular<br />

con una prótesis mecánica Bjork-Shilley (actualmente<br />

discontinuada) comparada con una bioprótesis, y<br />

seguidos durante 11 años; no se hallaron diferencias<br />

en la sobrevida (38% vs. 43%, respectivamente), con<br />

mayor riesgo de sangrado con los implantes mecánicos<br />

(42% vs. 26%) y con mayor deterioro estructural con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!