23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 101<br />

de la cavidad ventricular, la función ventricular y la<br />

coexistencia de otras alteraciones. La prueba ergométrica<br />

graduada puede ser útil para evaluar la tolerancia<br />

al apremio. Las pacientes con insuficiencia aórtica<br />

grave sintomáticas, o asintomáticas con disfunción<br />

ventricular izquierda (fracción de eyección < 50%) o<br />

diámetros aumentados (diámetro de fin de sístole > 55<br />

mm), o con respuesta inadecuada al apremio deben ser<br />

sometidas a tratamiento quirúrgico previamente al<br />

embarazo (Tabla 9). En las pacientes asintomáticas y<br />

con buena tolerancia al esfuerzo, el embarazo suele evolucionar<br />

en forma favorable. (40) En las pacientes con<br />

síndrome de Marfan o de Ehler-Danlos existe un riesgo<br />

cierto de disección y rotura de la raíz aórtica. En estas<br />

pacientes debería desaconsejarse el embarazo cuando<br />

la raíz aórtica mide más de 40 mm y contraindicarse<br />

cuando es mayor de 45 mm. (34) En este último caso<br />

se debe proceder al tratamiento quirúrgico previo. Lo<br />

mismo debe indicarse en las pacientes con dilatación<br />

idiopática de la raíz aórtica y diámetro mayor de 50 mm.<br />

Fuera de estas situaciones, cuando la lesión es<br />

asintomática, la evolución suele ser favorable.<br />

Evaluación durante el embarazo<br />

Se aconseja seguimiento trimestral en las pacientes asintomáticas<br />

que por lo general no requieren tratamiento.<br />

En las que desarrollan síntomas de insuficiencia cardíaca<br />

pueden utilizarse los diuréticos, la digoxina y algunos<br />

vasodilatadores como la hidralazina y los nitritos.<br />

La cirugía, cuando esté indicada, debe posponerse<br />

para luego de finalizado el embarazo, siempre que sea<br />

posible.<br />

En algunos casos, la monitorización hemodinámica<br />

con catéter de Swan-Ganz puede ser útil para guiar la<br />

terapéutica.<br />

Vía del parto<br />

En la mayoría de los casos puede realizarse con igual seguridad<br />

por vía vaginal o por cesárea; por lo tanto, queda<br />

supeditada a la indicación obstétrica. En las pacientes<br />

sintomáticas se aconseja realizar anestesia epidural continua<br />

e instrumentación para acortar el período expulsivo.<br />

En presencia de disección aórtica es recomendable<br />

el parto por cesárea, al igual que en la aorta dilatada<br />

con un diámetro mayor de 45 mm.<br />

Tabla 8. Recomendaciones en<br />

la insuficiencia mitral<br />

Recomendaciones Clase Nivel de<br />

evidencia<br />

Cirugía valvular (reparación o reemplazo) previa a la gestación en todas las I B<br />

pacientes con insuficiencia mitral grave sintomáticas, o asintomáticas con<br />

disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección < 60%) o diámetros<br />

aumentados (diámetro de fin de sístole > 45 mm o 26 mm/m 2 de superficie<br />

corporal) o hipertensión pulmonar (PSAP > 50 mm Hg).<br />

Cirugía valvular (reparación o reemplazo) previa a la gestación en todas las I C<br />

pacientes asintomáticas con insuficiencia mitral grave, que desarrollan<br />

síntomas de insuficiencia cardíaca durante el apremio ergométrico.<br />

Tratamiento médico [diuréticos y vasodilatadores (hidralazina o nitratos)] en I B<br />

todas las pacientes que desarrollan síntomas durante la gestación.<br />

Reversión eléctrica en las pacientes que desarrollan taquiarritmias por I B<br />

reentrada o fibrilación auricular durante la gestación.<br />

PSAP: Presión sistólica de la arteria pulmonar.<br />

Tabla 9. Recomendaciones en<br />

insuficiencia aórtica<br />

Recomendaciones Clase Nivel de<br />

evidencia<br />

Cirugía valvular previa a la gestación en todas las pacientes con insuficiencia I B<br />

aórtica grave sintomáticas, o asintomáticas con disfunción ventricular<br />

izquierda (fracción de eyección < 50%) o diámetros aumentados (diámetro de<br />

fin de sístole > 55 mm) o con respuesta inadecuada al apremio físico.<br />

Tratamiento médico [diuréticos y vasodilatadores (nitratos)] en todas las I B<br />

pacientes que desarrollan síntomas durante la gestación.<br />

Reversión eléctrica en las pacientes que desarrollan taquiarritmias por reentrada I B<br />

o fibrilación auricular durante la gestación.<br />

Cirugía previa a la gestación en las pacientes con dilatación de la raíz aórtica I C<br />

mayor de 45 mm y síndrome de Marfan.<br />

Cirugía previa a la gestación en las pacientes con enfermedad de la raíz aórtica I C<br />

y dilatación mayor de 50 mm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!