23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 23<br />

– Estenosis o reestenosis mitral moderada o grave,<br />

sintomática a pesar del tratamiento médico con<br />

un puntaje ecocardiográfico de 9 a 12 (Nivel de<br />

evidencia B).<br />

– Estenosis mitral grave asintomática, con puntaje<br />

ecocardiográfico menor de 12 con necesidad urgente<br />

de cirugía extracardíaca (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral moderada a grave, asintomática o<br />

en clase I-II en pacientes que planeen su embarazo<br />

con índice < 12 (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral moderada a grave, sintomática a<br />

pesar del tratamiento médico, con puntaje ecocardiográfico<br />

menor de 8 e insuficiencia mitral de grado<br />

I-II (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral moderada a grave, asintomática<br />

con presión pulmonar mayor de 50 mm Hg en reposo<br />

o mayor de 60 mm Hg con ejercicio (Nivel de<br />

evidencia B).<br />

Clase II b<br />

– Estenosis mitral moderada a grave, en pacientes asintomáticos<br />

con puntaje ecocardiográfico de 8 o menor<br />

de 8 con riesgo de tromboemboembolia o antecedentes<br />

tromboembólicos, contraste espontáneo denso en la<br />

aurícula izquierda, fibrilación auricular reciente o<br />

fibrilación auricular paroxística (Nivel de evidencia B).<br />

Clase III<br />

– Estenosis mitral sintomática a pesar del tratamiento<br />

médico, moderada a grave con un índice mayor<br />

o igual a 12 (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral moderada o grave asintomática<br />

sin hipertensión pulmonar (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral sintomática a pesar del tratamiento<br />

médico, moderada a grave, con insuficiencia<br />

mitral grado III-IV (Nivel de evidencia C).<br />

– Estenosis mitral sintomática a pesar del tratamiento<br />

médico, moderada a grave, y trombo en cavidades<br />

izquierdas (Nivel de evidencia B).<br />

– Estenosis mitral sintomática a pesar del tratamiento<br />

médico, moderada a grave, con hipertensión pulmonar<br />

e insuficiencia tricuspídea orgánica (Nivel<br />

de evidencia C).<br />

CIRUGÍA CARDÍACA<br />

La primera intervención quirúrgica en la estenosis<br />

mitral la realizó Cutler en 1923 (36) (comisurotomía<br />

cerrada). En la actualidad, este procedimiento ha sido<br />

reemplazado con ventajas por la valvuloplastia mitral<br />

por catéter con balón, la cual es la primera elección de<br />

apertura anatómica de la válvula. (40)<br />

La circulación extracorpórea y la protección miocárdica<br />

permitieron que el cirujano inspeccionara todo<br />

el aparato valvular mitral y reparara o reemplazara la<br />

válvula a cielo abierto con baja mortalidad.<br />

El abordaje habitual es la esternotomía mediana,<br />

que brinda acceso a todo el corazón, aunque pueden<br />

emplearse la toracotomía anterolateral derecha o la<br />

posterolateral izquierda; en los últimos años se ha<br />

agregado la minitoracotomía (“cirugía mínimamente<br />

invasiva”), con resultados comparables, aunque con<br />

mayor dificultad técnica. (43) A la válvula mitral se accede<br />

por una incisión longitudinal en la pared derecha<br />

de la aurícula derecha por detrás del septum interauricular,<br />

incisión que se extiende desde el techo al piso<br />

de la aurícula. Este es el abordaje más común cuando<br />

la aurícula izquierda se encuentra agrandada (más de<br />

5 cm). Si no fuera así (44) o cuando se interviene por<br />

una toracotomía mínima, el abordaje puede hacerse a<br />

través de la aurícula derecha con sección del septum<br />

interauricular.<br />

La factibilidad de la comisurotomía depende de<br />

la deformidad de la válvula. La operación consiste<br />

en seccionar las comisuras bajo visión directa, sin<br />

llegar al anillo, dejando un margen de 2 mm, respetando<br />

de esta forma la anatomía normal de las<br />

llamadas “valvas comisurales”. (45) Si esto provoca<br />

regurgitación, esta se puede reparar con anillos<br />

o anuloplastia. La complejidad del procedimiento<br />

aumenta cuando existen retracción de los músculos<br />

papilares y/o fusión de las cuerdas tendinosas. Muy<br />

frecuentemente, estos hallazgos hacen necesaria la<br />

resección de la válvula y su reemplazo por una prótesis.<br />

La mortalidad intrahospitalaria del reemplazo<br />

valvular en la estenosis mitral es del 7,4%. (46) De<br />

acuerdo con los resultados publicados en el registro<br />

CONAREC XVI donde se incluyeron 169 cirugías de<br />

la válvula mitral, de las cuales solo el 18,3% fueron<br />

por estenosis mitral reumática, la mortalidad fue del<br />

10,6%, y en el 39,6% se presentaron complicaciones<br />

mayores. (47)<br />

En toda cirugía mitral es conveniente cerrar la orejuela<br />

auricular izquierda, lo que es aún más necesario<br />

cuando hay grandes aurículas, fibrilación auricular o<br />

trombos.<br />

Indicaciones de cirugía en la estenosis mitral<br />

Clase I<br />

– Luego de una valvuloplastia percutánea sin mejoría<br />

clínica (Nivel de evidencia C).<br />

– Luego de una valvuloplastia percutánea complicada<br />

con insuficiencia mitral aguda grave (Nivel de<br />

evidencia C).<br />

– Estenosis mitral moderada a grave sintomática<br />

que no fue aceptada para valvuloplastia percutánea<br />

(trombo auricular izquierdo, insuficiencia<br />

mitral de grado III-IV, índice mayor de 12 (Nivel<br />

de evidencia C).<br />

– Presencia de insuficiencia tricuspídea orgánica<br />

u otra valvulopatía de grado grave que necesite<br />

corrección (Nivel de evidencia C).<br />

– Endocarditis infecciosa mitral reciente (Nivel de<br />

evidencia C).<br />

– Enfermedad coronaria sintomática asociada (Nivel<br />

de evidencia C).<br />

– Embolias sistémicas recurrentes (Nivel de evidencia<br />

C).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!