23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 87<br />

las válvulas biológicas (36% en posición mitral, 15% en<br />

posición aórtica y 0% con la válvula monodisco).<br />

Alteración estructural<br />

Regurgitación (leak) paravalvular: es común la<br />

presencia de pequeñas regurgitaciones paravalvulares<br />

posprocedimiento. Muchas se observan con el eco-<br />

Doppler color cardíaco transesofágico en la sala quirúrgica<br />

y desaparecen luego de la reversión del efecto<br />

de la heparina en la salida de la bomba extracorpórea.<br />

La prevalencia comunicada oscila entre el 18% y el<br />

48%, la mayoría son triviales o leves y no progresan<br />

con el tiempo. (63, 64) Las calcificaciones anulares<br />

extensas pueden plantear una dificultad en la sutura<br />

de la prótesis y requieren una evaluación especial de<br />

los resultados. Las regurgitaciones que necesitan un<br />

análisis particular del mecanismo, la localización y su<br />

gravedad son las de aparición tardía en el contexto de<br />

una endocarditis protésica o ante una falla estructural.<br />

Actualmente, el ecocardiograma transesofágico<br />

tridimensional es de gran utilidad, no solo para el<br />

diagnóstico, sino también para guiar la terapéutica en<br />

los casos en los que se decida un cierre mediante un<br />

dispositivo endovascular. (65)<br />

Deterioro estructural: la incidencia del deterioro<br />

estructural tardío depende del tipo de prótesis<br />

y de la posición. (10) Las prótesis mecánicas actuales<br />

tienen una tasa muy baja de daño estructural con una<br />

durabilidad esperada de 20-30 años, a excepción de la<br />

prótesis Bjork-Shiley convexo-cóncava en desuso (sobre<br />

todo con aquellas con apertura de 70°, número ≥ 29<br />

mm y en posición mitral (17) y algunos diseños cuyos<br />

discos radiolúcidos se componen de carbón vítreo (Tri<br />

technologies, HP Biplus). (66-68)<br />

En contraste con estos resultados, en un seguimiento<br />

a 10-15 años, un 30-35% de las bioprótesis porcinas y<br />

un 10-20% de los homoinjertos aórticos presentan falla<br />

estructural. (50, 52, 55-61, 69) Las prótesis de pericardio<br />

bovino podrían ser más duraderas que las válvulas<br />

porcinas. (70, 71) En este sentido, las válvulas porcinas<br />

en posición mitral sufren más deterioro estructural<br />

que en posición aórtica (44% vs. 26% a los 15 años).<br />

(64) Debido a la mejora en el proceso de fabricación<br />

de las bioprótesis actuales, pareciera que las tasas de<br />

alteraciones del material serían menores que con las<br />

bioprótesis de primera generación. Los factores que<br />

contribuyen a la disfunción de las prótesis biológicas<br />

incluyen el estrés mecánico, la reacción inmunológica,<br />

las infecciones, el daño valvar y la calcificación.<br />

En una publicación de la Sociedad de Cirugía Torácica<br />

(STS), que incluyó pacientes de entre 65 y 80 años<br />

tratados con válvula biológica (n = 24.410) o mecánica<br />

(n = 14.789) en posición aórtica, los que recibieron<br />

una bioprótesis tuvieron un riesgo semejante ajustado<br />

para mortalidad [hazard ratio (HR) 1,04; IC 95% 1,01-<br />

1,07], mayor riesgo de reoperación (HR 2,55; IC 95%<br />

2,14-3,03) y endocarditis (HR 1,60; IC 95% 1,31-1,94)<br />

y menor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico<br />

(HR 0,87; IC 95% 0,82-0,93) y sangrado (HR 0,66; IC<br />

95% 0,62-0,70). En el grupo de pacientes de entre 65<br />

y 69 años, la bioprótesis tuvo un riesgo muy alto de<br />

reoperación. (72)<br />

La reoperación para reemplazar una prótesis valvular<br />

disfuncionante constituye un evento de alto riesgo.<br />

A excepción de las situaciones de urgencia donde claramente<br />

está indicada la reoperación, en el resto de los<br />

casos deben analizarse el estado clínico, los síntomas,<br />

el mecanismo y la gravedad de la disfunción, la función<br />

ventricular y el conocimiento de la evolución natural de<br />

cada diseño protésico. Su indicación puede obedecer a<br />

la presencia de disfunción valvular moderada a grave<br />

(estructural o no estructural), dehiscencia, endocarditis,<br />

tromboembolia recurrente, hemólisis intravascular<br />

grave, trombosis protésica o sangrado recurrente grave<br />

secundario a la necesidad de anticoagulación. Ante<br />

un anillo aórtico pequeño y sobre todo si se utilizó<br />

una bioprótesis con stent, la presencia de mismatch<br />

paciente-prótesis sintomático grave puede requerir<br />

una reoperación. (73-78)<br />

Obstrucción valvular<br />

La elevación inexplicable de los gradientes transprotésicos<br />

al compararlos con estudios previos o con los<br />

valores considerados normales (para el tipo, modelo<br />

y tamaño de prótesis), en un paciente que comienza<br />

a tener síntomas (disnea, insuficiencia cardíaca y/o<br />

embolia) debe llevar a la sospecha de la posibilidad de<br />

una obstrucción valvular crítica. Las causas determinantes<br />

de obstrucción incluyen trombosis, formación<br />

de pannus y presencia de una vegetación. En un trabajo<br />

que incluyó 112 pacientes con obstrucción de prótesis<br />

mecánicas derivados a cirugía, el hallazgo intraoperatorio<br />

demostró la presencia de trombos aislados en<br />

el 77% de los casos, formación de pannus en el 11% y<br />

la combinación de ambos en el 12%. (79) El análisis<br />

ecocardiográfico de un aumento de la velocidad de una<br />

prótesis valvular requiere la identificación de la presencia<br />

de un mismatch paciente-prótesis o la existencia<br />

de una regurgitación valvular oculta. Es fundamental<br />

tener en cuenta que la ecuación de Bernoulli simplifica<br />

el patrón de flujo protésico, que existe el fenómeno de<br />

recuperación de presión, que el gradiente se calcula<br />

a partir de la velocidad y que esta depende del flujo,<br />

que existen artefactos dados por la sombra acústica<br />

y que no toda trombosis es obstructiva. La presencia<br />

de gradientes elevados no es sinónimo de disfunción<br />

protésica. La causa más frecuente de aumento de los<br />

gradientes transvalvulares es el mismatch pacienteprótesis.<br />

Asimismo, la presencia de gradientes normales<br />

es el equivalente a una prótesis normofuncionante.<br />

Trombosis valvular<br />

El tratamiento anticoagulante reduce la frecuencia<br />

de trombosis valvular en las prótesis mecánicas. La<br />

incidencia anual oscila entre el 0,03% y el 5,7%, y es<br />

mayor en implantes en posición mitral y/o con nivel<br />

de anticoagulación subterapéutico (70% de los casos<br />

subanticoagulados en el momento de la trombosis).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!