23.06.2015 Views

1LyMwl4

1LyMwl4

1LyMwl4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSENSO DE VALVULOPATÍAS 55<br />

coaptación de las valvas respecto del anillo (debe ser<br />

mayor de 6 mm), la extensión en milímetros de la zona<br />

de coaptación entre valvas y en el eje corto en sístole<br />

la longitud de los bordes libres de cada valva aórtica.<br />

Ergometría. Estudios radioisotópicos, resonancia<br />

y tomografía<br />

Los estudios radioisotópicos en ocasiones específicas<br />

contribuyen a la evaluación inicial y seriada de la función<br />

ventricular y a la estimación semicuantitativa del<br />

grado de regurgitación en pacientes con insuficiencia<br />

aórtica crónica. (27) Permiten el análisis del parámetro<br />

de mayor justeza y reproducibilidad: la fracción de eyección<br />

(FEy). Sin embargo, dado que se dispone de otros<br />

métodos sin radiación para evaluar la gravedad de la<br />

regurgitación y el impacto en las cavidades cardíacas<br />

(ecocardiografía, resonancia), no se recomienda el uso de<br />

rutina de los estudios radioisotópicos. La indicación actual<br />

de llevar a cabo este estudio, ya sea en la evaluación<br />

inicial o seriada de los pacientes con insuficiencia aórtica<br />

crónica, sería aquella situación en la cual los resultados<br />

de la evaluación ecocardiográfica sea subóptima y en los<br />

que otros métodos de imagen (resonancia o tomografía<br />

cardíacas) no permitan establecer un diagnóstico preciso<br />

en cuanto a la evaluación de la función ventricular.<br />

La presencia de síntomas en la insuficiencia aórtica<br />

crónica es en muchos casos tardía y habitualmente<br />

ocurre en pacientes con cardiomegalia y disfunción sistólica<br />

ventricular. (2) En los pacientes oligosintomáticos/<br />

asintomáticos la FEy de reposo es un índice de valor<br />

para el seguimiento longitudinal y sirve para efectuar la<br />

selección quirúrgica. (28) Además proporciona información<br />

pronóstica en lo que respecta a la morbimortalidad<br />

operatoria y la evolución posoperatoria. Un valor por<br />

debajo del 50% es predictor de mala evolución. (29)<br />

En algunas publicaciones, el cambio de la FEy en<br />

el esfuerzo no ha demostrado que agregue información<br />

útil adicional; (30) es por ello que debe tomarse con<br />

cierta precaución, no obstante haberse considerado<br />

en la década precedente como indicador de disfunción<br />

sistólica en pacientes asintomáticos, así como predictor<br />

de la aparición de síntomas. En este sentido, conclusiones<br />

de Borer luego de 15 años de seguimiento renuevan<br />

el concepto del delta de cambio pero normalizado al<br />

estrés como índice de disfunción sistólica precoz. (31)<br />

En cuanto a los estudios de perfusión miocárdica, la<br />

alta incidencia de falsos positivos para el diagnóstico y<br />

la estratificación de riesgo de la enfermedad coronaria<br />

asociada con la insuficiencia aórtica hacen que solo<br />

deba tenerse en cuenta un resultado negativo por su<br />

elevada especificidad y valor predictivo negativo.<br />

La resonancia magnética cardiovascular es una técnica<br />

muy útil que en esta patología permite determinar<br />

el tamaño y la función ventriculares, la anatomía valvular,<br />

cuantificar el grado de reflujo y evaluar la anatomía<br />

de la aorta. En la situación en que el ecocardiograma no<br />

es satisfactorio para evaluar la valvulopatía, su repercusión<br />

o el grado de dilatación aórtica, se recomienda<br />

emplear la resonancia. (32)<br />

La tomografía también es útil en particular para la<br />

evaluación de la anatomía aórtica (disecciones, aneurismas).<br />

En sujetos seleccionados puede ser de utilidad<br />

para descartar enfermedad o anomalías coronarias.<br />

La técnica de gatillado retrospectivo permite también<br />

evaluar la función ventricular. No se recomienda de<br />

rutina para diagnóstico o seguimiento, ya que requiere<br />

contraste y radiación. (33)<br />

La prueba ergométrica graduada (PEG) ha mostrado<br />

utilidad en la evaluación de la capacidad funcional medida<br />

a través del tiempo de ejercicio y la carga alcanzada, particularmente<br />

en pacientes sedentarios o con síntomas o en<br />

pacientes que deseen realizar actividad deportiva. (5, 34-36)<br />

Indicaciones de la prueba ergométrica<br />

Clase II<br />

– Evaluación de la capacidad al ejercicio (determinación<br />

del tiempo de ejercicio y carga alcanzada)<br />

en pacientes con insuficiencia aórtica crónica<br />

moderada-grave, oligosintomáticos o asintomáticos,<br />

en pacientes en los que la verdadera clase<br />

funcional es difícil de definir con la clínica (Nivel<br />

de evidencia B).<br />

Clase III<br />

– Diagnóstico y estratificación de la enfermedad<br />

coronaria asociada.<br />

– Evaluación de capacidad de esfuerzo en pacientes<br />

sintomáticos.<br />

Indicaciones de estudios radioisotópicos<br />

Clase II<br />

– Evaluación inicial y seriada de la FEy del VI en reposo<br />

en pacientes con insuficiencia aórtica crónica<br />

significativa, en quienes el ecocardiograma no es<br />

satisfactorio y no pueden realizar una resonancia<br />

cardíaca (Nivel de evidencia A).<br />

– Detección y estratificación de la enfermedad coronaria<br />

asociada mediante el empleo de ejercicio o con<br />

estrés farmacológico (Nivel de evidencia B).<br />

Clase III<br />

– Evaluación inicial y/o seguimiento en pacientes con<br />

estudios ecocardiográficos o resonancia cardíaca<br />

satisfactorios.<br />

Cateterismo cardíaco<br />

Insuficiencia aórtica crónica<br />

El cateterismo cardíaco permite:<br />

a) Evaluar la magnitud del defecto valvular y la presencia<br />

y extensión de la dilatación de la raíz aórtica.<br />

b) Estudiar la repercusión del defecto en la función<br />

ventricular izquierda y en el pequeño circuito.<br />

c) Establecer una eventual asociación de otros defectos<br />

valvulares y/o patología coronaria.<br />

d) Analizar las variables hemodinámicas que determinan<br />

una indicación quirúrgica en pacientes asintomáticos.<br />

e) Obtener índices pronósticos hemodinámicos para<br />

el reemplazo valvular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!