09.07.2015 Views

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> funcionamiento previo.El lenguaje <strong>de</strong>sorganizado se observa endiversos trastornos <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> (p.ej. trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, trastornosgeneralizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo), <strong>de</strong>l mismo modoque el comportamiento <strong>de</strong>sorganizado (p. ej.,trastorno por déficit <strong>de</strong> atención con hiperactividad,trastorno <strong>de</strong> movimientos estereotipados).Estos síntomas no <strong>de</strong>ben atribuirse a<strong>la</strong> esquizofrenia sin que se hayan consi<strong>de</strong>radoestos otros trastornos más frecuentes en <strong>la</strong><strong>infancia</strong>. En el niño el fracaso en alcanzar elnivel esperado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, académicoy ocupacional pue<strong>de</strong> sustituir al <strong>de</strong>terioro queaparece en adultos. Sin embargo, si <strong>la</strong> alteraciónempieza en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolescencia, másque un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad pue<strong>de</strong> existirun fracaso en lograr el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloesperable para el sujeto. Para llegar a estaconclusión pue<strong>de</strong> ser útil comparar al sujeto consus hermanos no afectados. El progresoeducativo está frecuentemente alterado y elsujeto pue<strong>de</strong> ser incapaz <strong>de</strong> finalizar <strong>la</strong>esco<strong>la</strong>ridad.En <strong>la</strong> esquizofrenia inicio muy precoz (EIMP, queocurre antes <strong>de</strong> los 13 años) el inicio suele serinsidioso y el curso crónico, con un altoporcentaje (54 - 90%) <strong>de</strong> síntomas prodrómicoscomo hiperactividad y déficit <strong>de</strong> atención,alteraciones <strong>de</strong> conductas y síntomasre<strong>la</strong>cionados con trastornos generalizados <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo como eco<strong>la</strong>lias, rituales, estereotipias,retrasos <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollopsicomotor. En <strong>la</strong> esquizofrenia inicio precoz(EIP, comienza antes <strong>de</strong> los 18 años) el comienzopue<strong>de</strong> seguir los patrones también<strong>de</strong>scritos en <strong>la</strong> EIMP: en algunos casos aparece<strong>de</strong> forma aguda, sin signos premórbidosaparentes, observándose en ocasiones unestrés físico o psicosocial previo. Más frecuentementecomienzan los síntomas <strong>de</strong> manerainsidiosa, afectando negativamente al funcionamientofamiliar, esco<strong>la</strong>r y social. Por último,este comienzo pue<strong>de</strong> sufrir una exacerbaciónaguda que haga más manifiesta <strong>la</strong> sintomatología.Algunos niños que posteriormente<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n un trastorno esquizofrénico son<strong>de</strong>scritos como inhibidos, ais<strong>la</strong>dos y sensitivos,con antece<strong>de</strong>ntes frecuentes <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>personalidad excéntrica o por evitación, lo queconstituye los síntomas premórbidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>enfermedad. El pronóstico es malo, sobre todoen EIMP, con un alto porcentaje <strong>de</strong> evolución a<strong>la</strong> cronicidad y hacia <strong>la</strong> esquizofrenia indiferenciaday residual <strong>de</strong>l adulto. El riesgo <strong>de</strong>suicidio y <strong>de</strong> muerte asociado a conductasinfluenciadas por síntomas psicóticos <strong>especial</strong>mentealucinaciones visuales es <strong>de</strong>l 5-15%.De mejor pronóstico son el inicio tardío, elcomienzo agudo, <strong>la</strong> mejor adaptación previa conausencia <strong>de</strong> retraso mental, trastornos <strong>de</strong>personalidad y síntomas premórbidos, y <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> sintomatología afectiva.En <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los niños con psicosis esnecesaria una exhaustiva valoración neurológicay pediátrica, que <strong>de</strong>scarte patologíasomática susceptible <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>r sintomatologíapsicótica, como tumores intracraneales, epilepsia,malformaciones congénitas, enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>generativas, encefalopatías tóxicas einfecciosas e ingesta <strong>de</strong> medicamentos o sustanciasadictivas, entre otras. Es convenienterealizar una evaluación <strong>de</strong>l CI mediante pruebasinstrumentales como el WISC-R, o el WAIS enadolescentes, así como un test <strong>de</strong> Rorschachcon el objetivo <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar el diagnóstico y <strong>la</strong>evolución. Otros exámenes: EEG, RNM, TAC,P. Tiroí<strong>de</strong>as, Perfil Bioquímico, ECG, pruebasfuncionales <strong>de</strong>l cerebro como Spect cerebral.Es necesario hacer el diagnóstico diferencialentre <strong>la</strong>s psicosis infantiles <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>scausas. Las alucinaciones son frecuentes enniños normales en condiciones <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sinfecciosas que cursa con fiebre alta,alteraciones metabólicas, tratamientos médicos,etc. Hay que distinguir los auténticos <strong>de</strong>lirios yalucinaciones <strong>de</strong>l componente fantasioso queacompaña a los juegos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ilusiones,alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas y<strong>de</strong> los fenómenos propios <strong>de</strong> creenciasreligiosas o culturales. La EI se diferencia <strong>de</strong>los trastornos generalizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo(TGD), entre ellos el tr. autista, en que en éstos<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio es más precoz, predominan<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacciónsocial con ausencia <strong>de</strong> síntomas psicóticos <strong>de</strong><strong>la</strong> fase aguda <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquizofrenia. En los niñosque no han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el lenguaje verbal noes posible hacer el diagnóstico <strong>de</strong> EI y suelenser consi<strong>de</strong>rados como autistas. Algunosestudios reportan una comorbilidad <strong>de</strong> abuso16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!