09.07.2015 Views

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Sugerencias para <strong>la</strong>s contribucionesEl Boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría yNeurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia sepropone como objetivo principal ser uninstrumento <strong>de</strong> comunicación entre los sociosy es así que ofrece sus páginas para difundirtodos aquellos artículos re<strong>la</strong>cionados con suactividad profesional.Las contribuciones podrán tener <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>trabajos originales, revisiones, casos clínicos,evaluaciones <strong>de</strong> programas asistenciales oactualida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Neurología,Psiquiatría y Psicología <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong><strong>la</strong>dolescente u otras disciplinas afines. Estosartículos se harán llegar al comité editorial <strong>de</strong>lBoletín, que se encargará <strong>de</strong> su revisión con <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad contrayectoria en el tema.Los artículos se entregarán en papel tamañocarta, mecanografiados a doble espacio, eincluirán el original y dos fotocopias, más unacopia registrada en disquette <strong>de</strong> 3.5 en Word6.0 (P.C.). Se sugiere una extensión máxima<strong>de</strong> 10 páginas para artículos originales,revisiones y programas, y <strong>de</strong> 6 páginas paracasos clínicos o actualida<strong>de</strong>s. Comoacompañantes <strong>de</strong>l texto se incluirán so<strong>la</strong>mentecuadros o tab<strong>la</strong>s mecanografiadas en hojasseparadas.Se incluirá un primera página que contenga, a)título <strong>de</strong>l trabajo, b) nombre y apellidos <strong>de</strong> losautores, c) lugar <strong>de</strong> trabajo, d) resumen <strong>de</strong>ltrabajo con un máximo <strong>de</strong> 150 pa<strong>la</strong>bras.Se sugiere que los trabajos tengan el siguienteor<strong>de</strong>namiento:a) Introducción: Se p<strong>la</strong>ntearán y fundamentarán<strong>la</strong>s preguntas que motivan el estudio y seseña<strong>la</strong>rán los objetivos <strong>de</strong> éste.b) Pacientes (o sujetos) y Método: se <strong>de</strong>scribiránlos criterios <strong>de</strong> selección y <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> los sujetos. Se <strong>de</strong>scribirá <strong>la</strong> metodologíausada y, cuando sea pertinente, <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>ldiseño y <strong>de</strong> los métodos estadísticosempleados.c) Resultados: Se refiere so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong><strong>de</strong>scripción en un or<strong>de</strong>n lógico, <strong>de</strong> aquellosdatos que se generan <strong>de</strong>l estudio. No incluyesu discusión.d) Discusión: Siguiendo <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong><strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> resultados, se discutirán éstosen función <strong>de</strong>l conocimiento vigente. Seenfatizarán los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l estudio seña<strong>la</strong>ndosus posibles implicaciones re<strong>la</strong>cionándo<strong>la</strong>s conlos objetivos iniciales.e) Referencias: Se sugiere incluir en todacontribución, algunas citas que sean relevantesa <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong>l problema, metodología odiscusión. Las referencias bibliográficas seenumerarán en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto.La anotación se hará como sigue.Revistas: Apellido e inicial <strong>de</strong> los autores:Mencione todos los autores cuando sean hastatres, si son más, mencione a los tres primerosautores y agrega et. al... A continuación anoteel título <strong>de</strong>l artículo en su idioma original. Luegoel nombre completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista en queapareció, año, volumen, página inicial y final.Ejemplo: 1) Vil<strong>la</strong>lón H. Alvarez P., Barría E et al.Contacto precoz piel a piel: efecto sobreparámetros fisiológicos en <strong>la</strong>s cuatro horasposteriores al parto en recién nacidos <strong>de</strong> términosanos. Revista Chilena <strong>de</strong> Pediatría, 1992, 63:140-144.Capítulos <strong>de</strong> libros: Apellido e inicial <strong>de</strong> losautores. Mencione todos los autores cuandosean hasta tres, si son más mencione los tresprimeros y agregue et al. A continuación anoteel título <strong>de</strong>l capítulo en su idioma original. Luegoseñale nombre <strong>de</strong>l libro, editores, año, páginainicial y final, editorial.Ejemplo 4) Chiofalo N., Díaz A., Avi<strong>la</strong> M. ElMapeo computarizado en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>epilepsia parcial compleja con sintomatologíapsiquiátrica. En Las epilepsias. Investigacionesclínicas. Editor: M. Devi<strong>la</strong>t, 1991, pp 6-10 CibaGeigy, Chile.La secuencia propuesta, si bien es aplicable aun número importante <strong>de</strong> trabajos, no lo es paraotros, como son revisiones o actualida<strong>de</strong>s. Enestos casos los autores se darán <strong>la</strong> organizaciónque consi<strong>de</strong>ren pertinente.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!