09.07.2015 Views

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trastornos ansiosos en niños y adolescentesConstanza RecartLas tasas <strong>de</strong> prevalencia global extranjerasgiran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 8 a 10%, lo que lo ubica entrelos trastornos más frecuentes en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> yadolescencia y concuerda con <strong>la</strong> escasaepi<strong>de</strong>miología nacional.La comorbilidad es elevada (1/3 reúne loscriterios para al menos 2 o más subtipos <strong>de</strong>trastornos ansiosos). También <strong>la</strong> comorbilidadcon <strong>de</strong>presión es alta, con tasas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un 28% hasta un 69%. La asociación con eltrastorno por déficit <strong>de</strong> atención, se ha <strong>de</strong>scritohasta en un 24%. Los patrones <strong>de</strong> comorbilidadpue<strong>de</strong>n ayudar a elegir un tratamientoespecífico.DiagnósticoEl diagnóstico es esencialmente clínico, losexámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio se utilizan para hacerdiagnóstico diferencial con patologías médicas,como por ejemplo, pruebas tiroí<strong>de</strong>as, (hipertiroidismo);examen toxicológico, (intoxicacióno abuso <strong>de</strong> sustancias). Es vital una evaluaciónpediátrica en caso <strong>de</strong> dudas.En ocasiones se confun<strong>de</strong> con otros trastornospsiquiátricos como trastorno por déficit <strong>de</strong>atención, trastorno <strong>de</strong> conducta, trastornogeneralizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, cuadros psicóticoso trastornos <strong>de</strong>l ánimo.Para el diagnóstico recomendamos utilizar <strong>la</strong>spautas <strong>de</strong>l DSM-IV (Diagnostic StatisticalManual IV) que incluye los subtipos mencionados.Para obtener <strong>la</strong> información es vital tener más<strong>de</strong> un informante (los padres y el colegio);a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista con el niño. Se <strong>de</strong>berecordar que <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>trastornos es siempre menor en los familiaresque en el paciente, ya sea, porque el niño trata<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r sus síntomas y/o porque éstos nogeneran dificulta<strong>de</strong>s para el entorno. Se pue<strong>de</strong>aplicar entrevistas estructuradas o semiestructuradasdiseñadas para el tema o realizarpreguntas abiertas dirigidas, que tambiénayudan a c<strong>la</strong>sificar él o los subtipos y <strong>la</strong>gravedad.TratamientoPara el tratamiento integral <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>patología se <strong>de</strong>be combinar diferentes enfoquesy evaluar cuál es mejor para cada subtipo y parael individuo, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> farmacoterapia y<strong>la</strong> psicoterapia.La psicoterapia más estudiada ha sido <strong>la</strong> terapiacognitiva conductual en sus diferentes formas,grupal e individual, con resultados satisfactorios.El hecho que este tipo <strong>de</strong> psicoterapia sea <strong>la</strong>más estudiada no <strong>de</strong>scarta <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> otrostipos <strong>de</strong> psicoterapias. Estudios incipientes<strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> psicoterapia interpersonal y<strong>la</strong> <strong>de</strong> apoyo también son útiles.Es vital el trabajo con los padres evaluando eltipo <strong>de</strong> vínculo (inseguro o ansioso); apoyándolospara que logren fomentar <strong>la</strong>s situacionesnovedosas y no a fortalecer el retraimiento, <strong>la</strong>evitación o <strong>la</strong> inhibición en sus hijos. Otrosautores prefieren una terapia familiar con el fin<strong>de</strong> interrumpir los patrones <strong>de</strong> interaccióndisfuncionales que promueven <strong>la</strong> insegurida<strong>de</strong>n el niño y trabajan a<strong>de</strong>más fortaleciendo <strong>la</strong>sáreas <strong>de</strong> mayor competencia familiar.En cuanto a <strong>la</strong> farmacoterapia, ésta no <strong>de</strong>bieraser nunca <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> tratamiento. Lasalternativas farmacológicas son diversas y nohay estudios basados en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia queapoyen el uso <strong>de</strong> uno por sobre el otro. Lamayoría <strong>de</strong> los estudios replican lo encontradoen <strong>la</strong>s investigaciones farmacológicas conadultos en niños. La elección <strong>de</strong>be ir basadaen <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l cuadro clínico(por ejemplo, si presenta comorbilidad, seprefiere el uso <strong>de</strong> un fármaco específico quepudiera beneficiar a ambas).Los fármacos más utilizados en <strong>la</strong> prácticamédica habitual son:- Los inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptación <strong>de</strong>serotonina (IRSS): Son <strong>de</strong> primera línea,<strong>de</strong>bido al <strong>la</strong> respuesta satisfactoria en variosestudios, bajo perfil <strong>de</strong> efectos co<strong>la</strong>terales,seguridad en cuanto a sobredosis y a que norequieren niveles p<strong>la</strong>smáticos. Se <strong>de</strong>becomenzar siempre con dosis muy bajas e ir5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!