09.07.2015 Views

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerCarmen Quijada et al.tente por <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> los objetos.En el examen físico: generalmente tiene eldiámetro craneano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 2 DSsuperiores <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> edad, presentanalteración en <strong>la</strong> mirada por falta <strong>de</strong> fijación ofijación fugaz o <strong>la</strong>teral, o movimientosocu<strong>la</strong>res atípicos con alteración <strong>de</strong> losmovimientos sacádicos. Esta falta <strong>de</strong>coordinación es evi<strong>de</strong>nte también en <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> praxias motoras como alternarpies al subir esca<strong>la</strong>s o realizar movimientos<strong>de</strong> pedaleoPrevalenciaLa frecuencia <strong>de</strong>l autismo típico se estima en4-5 casos por 10.000 habitantes. Si se incluyenniños con síntomas autistas y autismo atípico<strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia aumenta hasta 10-20 casos por10.000 habitantes. Al consi<strong>de</strong>rar el espectroautista se dan cifras cercanas a 1 en 500. Laprevalencia es más alta en niños que niñas enuna proporción <strong>de</strong> 4-5:1. Si se consi<strong>de</strong>ra losautismos <strong>de</strong> bajo rendimiento <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción esmenor 3:1. Cuando <strong>la</strong>s niñas presentan estetrastorno tien<strong>de</strong> a ser más grave. Estasconductas se inician antes <strong>de</strong> los tres años yalgunos niños tienen una regresión entre uno ydos años, perdiendo capacida<strong>de</strong>s adquiridaspreviamente.El trastorno autista se asocia a retraso mentalen un 75-80%.Pue<strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong> retraso mental en un70%, o <strong>de</strong> epilepsia en 30% <strong>de</strong> los casos, loque aumenta con <strong>la</strong> edad.El antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo en otras áreas lo que se <strong>de</strong>scribeasociado a alteraciones genéticas (Cr 16p13)que también se asocia a síndrome <strong>de</strong> déficitatencional.Es frecuente también <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> patologíapsiquiátrica o <strong>de</strong> autismo en <strong>la</strong>s familias. Si unapareja ha tenido un primer hijo autista losestudios <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong>tener otro hijo autista es <strong>de</strong> 200 veces másfrecuente que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.Diagnóstico DiferencialCon retraso global en el <strong>de</strong>sarrollo, Síndrome<strong>de</strong> Asperger, Trastorno sensorial auditivosevero, Trastorno severo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>llenguaje <strong>de</strong> tipo disfásico, falta extrema <strong>de</strong>estimu<strong>la</strong>ción Retraso mental.En los niños con pérdida <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s,evaluar posibilidad <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong>generativaen curso, <strong>de</strong> epilepsia convulsiva o noconvulsiva, o <strong>de</strong> maltrato infantil.ExámenesFísico: evaluar estado <strong>de</strong> salud general ycapacidad <strong>de</strong> respuesta a estímulos auditivoslingüísticos y no lingüísticos. Realizar unexamen neurológico cuidadoso buscandoalteraciones focales, alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s praxias,marcadores cutáneos, estigmas genéticos,alteraciones <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojos, olores cutáneos<strong>especial</strong>es.Exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio: Descartar déficitauditivo y patología rinofaríngea con exámenes<strong>especial</strong>izados y <strong>la</strong>s alteraciones epilépticascon electroencefalograma <strong>de</strong> vigilia si es posibley bajo sueño prolongado que incluya etapa <strong>de</strong>sueño REM.El niño autista tiene habitualmente niveles <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo muy <strong>de</strong>siguales por lo que esnecesario evaluar su perfil <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s endistintas áreas con evaluación <strong>de</strong> psicólogo, <strong>de</strong>fonoaudiólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacionaly en los niños mayores por psicopedagogo.Es <strong>de</strong> utilidad realizar un estudio <strong>de</strong> perfilpsicoeducacional (PEP-R) que ayuda aldiagnóstico diferencial y al perfil pronóstico. Estaevaluación es administrada por terapeutasocupacionales.TratamientoEl autismo es una condición que se mantienedurante <strong>la</strong> vida variando sus síntomas con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas estructuras y sistemasfuncionales <strong>de</strong>l sistema nervioso. Se ha <strong>de</strong>scritoen <strong>la</strong> adolescencia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patología61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!