10.07.2015 Views

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo con Alexy, la ponderación consiste en determinar cuál de los intereses en colisión,“abstractamente del mismo rango, posee mayor peso en el caso concreto.” 14 La solución de la colisiónconsiste en que, “teniendo en cuenta las circunstancias del caso, se establece entre los principios unarelación de precedencia condicionada. La determinación de la precedencia condicionada consiste en que,tomando en cuenta el caso, se indican las condiciones bajo las cuales un principio precede al otro. Bajootras condiciones, la cuestión de la precedencia puede ser solucionada inversamente.” 15Como son varios los principios que las Constituciones reconocen, se ha señalado con razón que lossupuestos de confrontación entre ellos son múltiples. 161.1.2. Las reglas de la ponderación (o juicio de proporcionalidad)En resumen, puede afirmarse que la ponderación consiste “en sopesar dos principios que entran encolisión en un caso concreto para determinar cuál de ellos tiene un peso mayor en las circunstanciasespecíficas, y, por tanto, cuál de ellos determina la solución para el caso.” 17Si el conflicto entre principios constitucionales se plantea, como en este caso, entre, por un lado losderechos afectados por una ley, y por otro lado, los principios constitucionales que constituyen la razón deser o fin de esa limitación o afectación, “la estructura de la ponderación implica el principio deproporcionalidad con sus tres subprincipios: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentidoestricto.” 18Cuando una ley es enjuiciada por la Corte Suprema, o por un Tribunal Constitucional, la ponderación dalugar a una declaración de invalidez de la norma, cuando se estime que su aplicación resultainjustificadamente lesiva para uno de los principios en juego. 19En países como Alemania 20 , España 21 o Colombia 22 , la ponderación ha sido objeto de una elaboraciónjurisprudencial detallada por parte de los tribunales o cortes constitucionales. En detalle, los pasos de laponderación, que permiten establecer la constitucionalidad o legitimidad de una ley que afecta o limitaderechos, son los siguientes 23 :a). Fin legítimo.- La ley enjuiciada debe presentar un fin constitucionalmente legítimo como fundamentopara la afectación o limitación de un derecho.Idoneidad o adecuación.- La ley enjuiciada debe ser idónea, apta o adecuada para la protección del finlegítimo. Si la ley no es adecuada para la realización del fin, ello significa que para este último resultaindiferente la ley en cuestión, y como sí afecta –en cambio- otra norma constitucional, cabe excluir lalegitimidad de la intervención. No se puede afectar un derecho si con ello no se gana nada. El subprincipio14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!