10.07.2015 Views

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sesiones realizado en enero de 2007 emitió sus Observaciones Finales para Nicaragua. En estasobservaciones el Comité dijo: “El Comité observa asimismo con preocupación la elevada tasa demortalidad materna, en particular el número de defunciones a causa de abortos practicados ilegalmente oen condiciones peligrosas. El Comité observa además con preocupación las gestiones realizadasrecientemente por el Estado Parte para tipificar como delito el aborto terapeutico, lo que puede dar lugar aque más mujeres recurran a abortos ilegales practicados en condiciones peligrosas, con los consiguientesriesgos para su vida y su salud, y para imponer sanciones severas a las mujeres que se sometan aabortos ilegales, asi como a los profesionales de la salud que proporcionen asistencia médica para tratarlas complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones peligrosas.” 46En este mismo sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos 47 ha manifestado que el derecho ala vida impone obligaciones positivas a los gobiernos para prevenir y evitar situaciones que pongan enriesgo la vida de las personas 48 , como ocurre con las mujeres que mueren por causas relacionadas con elembarazo y las complicaciones que conlleva un aborto clandestino. Por su parte, la Comisión Andina deJuristas ha afirmado que: “...el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos protegea todo ser humano de la privación arbitraria de la vida. Por tanto, cabría considerar que ciertos tipos deaborto no se encuentran dentro de la prohibición del dispositivo citado. Así, por ejemplo, los abortos enciertos tipos de embarazo, como por ejemplo para salvar la vida de la madre o un embarazo producto deuna violación no deberían ser criminalizados.”1.3.1. Las altas tasas de mortalidad materna demuestran el problema de salud pública y lavulneración al derecho a la vida que se deriva de la total criminalización del aborto contempladoen el 143 de la Ley No. 641 49Como se ha afirmado, los diferentes Comités de Naciones Unidas han señalado que la posibilidad deinterrumpir un embarazo para proteger la vida de la mujer está directamente relacionada con el derecho ala vida de la misma, cuando existen legislaciones prohibitivas o altamente restrictivas en materia deaborto, que generan altas tasas de mortalidad materna. 50 Los datos estadísticos junto con los análisis (conperspectiva de género) de las leyes que criminalizan el aborto terapéutico, es decir aquellos que estudianel impacto diferencial de un fenómeno sobre hombres y mujeres, han revelado el devastador impacto quela prohibición de acceder a servicios legales de aborto tienen en la vida de las mujeres.En el caso de Chile, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha señalado que: “lacriminalización del aborto sin excepción crea serios problemas especialmente cuando las mujeres24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!