10.07.2015 Views

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre sus Cadáveres: Denegación de acceso a la atención obstétrica de emergencia y el abortoterapéutico en Nicaragua”; organización que realizó entrevistas confidenciales, transcribe un extracto de laentrevista de un médico de un importante centro hospitalario quien dijo “aquí [en el hospital] hemos tenidomujeres que han fallecido… Por ejemplo, [nombre omitido] fue a un centro y se hizo un ultrasonido. Eraclaro que necesitaba un aborto terapéutico. Nadie quiso hacer un aborto porque el feto se quedaba vivo.La señora se quedó dos días sin hacerle nada hasta que expulsó el feto solo. En ese entonces ya estabaen situación de choque séptico y murió cinco días después. Esto fue en marzo 2007.”La penalización total del aborto; deja a las mujeres con el temor de buscar apoyo médico en servicios desalud pública, limita a los médicos en su ejercicio profesional frente al temor de ser procesados porcometer delito de aborto; factores que inciden en un incremento de muerte materna por razonesobstétricas indirectas; cuyas muertes son totalmente previsibles y prevenibles.El estudio antes mencionado “La Muerte Materna en Nicaragua: la vida de cada mujer cuenta” refleja quelas causas obstétricas indirectas en muerte materna oscilaron en el 2005 en un 13.4%, en el año 2006 enun 15.9% y en el año 2007 en un 26.1%; en cambio las causas obstétricas directas de muertes maternasoscilaron en el 2005 en un 75.7%; en el 2006 en un 77.3% y en el 2007 en un 59.1%; el resto de muertesmaternas se produjo por causas no obstétricas entre las cuales se encuentran los suicidios, homicidios,accidentes entre otros.Es precisamente valorando que la vida de cada mujer cuenta y que una penalización total del aborto llevaa la muerte certera a cientos de mujeres en Nicaragua, por la falta de atención o por retrasos en laatención obstétrica situación que resalta el informe de Human Rigth Watch con “El caso de Olga MaríaReyes, de 24 años de edad, ilustra hasta qué punto el temor médico a verse imputados por aborto incideen retrasar la atención obstétrica de urgencia, al extremo de causar la muerte. Olga María, quien cursabaun embarazo de seis a ocho semanas, falleció en un hospital público de León en abril del 2007 debido,según los médicos que hablaron con la familia, a la tardía remoción de un embarazo ectópico. Pese a queOlga María había presentado una ecografía hecha en una clínica privada que demostraba ruptura delembarazo ectópico, se le dejó esperando por horas, a pesar de las normas del Ministerio de Salud queexigen la pronta atención de los embarazos ectópicos. Cuando Olga María fue operada ya era demasiadotarde. Falleció de un paro cerebral provocado por una hemorragia masiva” 56 .En ese sentido, continuar con una penalización total, que desconozca el derecho de las mujeres a la vida,salud y atención médica de calidad y eficiencia; conlleva a violaciones de derechos constitucionales que26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!