10.07.2015 Views

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

Recurso - UPNFM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

********************************** de hacer abstracción de todo elemento o patrón de enjuiciamiento que no********************************** sea el estrictamente jurídico, ya que otra cosa sería contradictoria con la********************************** imparcialidad y objetividad de juicio inherente a la función jurisdiccional, queno puede atenerse a criterios y pautas, incluidas las propias convicciones, ajenas a los del análisisjurídico” (STC 53/85).El artículo 143 de la Ley 641 vulnera el derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia alimponer un determinado credo religioso como norma de rango legal y cuya conducta lleva a la cárcel apesar de que Nicaragua es un estado laico y que la norma vulnera el derecho a la vida y a la salud de lasmujeres.1.9. El artículo 143 de la Ley 641 vulnera el derecho al libre ejercicio de la profesión (art. 83 C.P.)Hasta el momento hemos expuesto los argumentos por los cuales la penalización del aborto terapéuticovulnera, principalmente, los derechos constitucionales de las mujeres. Sin embargo, existe otro grupo depersonas que también encuentra sus derechos vulnerados con este cambio legislativo: los profesionalesmédicos del sector salud y particularmente los especialistas en ginecología y obstetricia. Para ellos, latotal penalización del aborto cuando se practica para preservar la vida y salud física o mental de la mujer,es una clara restricción a su derecho a ejercer libremente su profesión y a su deber de proteger la vida desus pacientes. En efecto, el artículo 86 de nuestra Constitución indica que “[t]odo nicaragüense tienederecho a elegir y ejercer libremente su profesión u oficio (…)”.El derecho al libre ejercicio de la profesióngarantiza a los médicos: a) A ejercer la profesión en forma libre y sin presiones. El médico tiene derecho aque se respete su juicio clínico y su libertad prescriptiva, así como su probable decisión de declinar laatención de un paciente, siempre que tales aspectos se sustenten en bases éticas, científicas ynormativas; b) A contar con lugares de trabajo e instalaciones que cumplan con medidas de seguridad ehigiene, incluidas las que establece la ley, de conformidad con las características del servicio a otorgar. Elmédico debe asegurar la mejor calidad de atención al enfermo, brindándole la más adecuada al caso, deacuerdo a los medios a su alcance, que tengan la mayor efectividad, cause el menor sufrimiento yproduzca los más reducidos efectos colaterales adversos e inconvenientes, con el menor costo posiblepara el paciente y la sociedad que integra. 137 Por ello, el Código Internacional de Ética Médica establecela obligación del médico de considerar lo mejor para la paciente cuando presta atención médica, y demantener el más alto nivel de conducta profesional, utilizando todos los recursos científicos disponiblespara ello. Estas obligaciones incluyen la defensa de sus pacientes tanto como grupo (por ejemplo en57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!