11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción de la construcción nacional con el cambio de modelo económicosocial, destacando en este campo el papel de la desobediencia civil.- Subrayan la orientación de resolución del conflicto político por medio de lanegociación que deja siempre la palabra decisoria en manos del pueblo.Otros temas:Definición del sujeto revolucionario. Manteniendo la fórmula tradicionalde la izquierda abertzale “Pueblo Trabajador Vasco” los debates se centraronen el análisis de las modificaciones de la estructura productiva, de los modosde producir y organizarse las clases trabajadoras y sus consecuencias, amén decambios políticos y culturales habidos en las últimas décadas.El tema de la violencia. Sobre la opción nítida por métodos de acción políticodemocráticos, se incluye el derecho a la resistencia, defendiendo la necesidadde defenderse.En torno a la fórmula Revolución Democrático Nacional, insistiendo laponencia en que no se trata de una fase, sino de un marco general para el procesoglobal.La cuestión de las Alianzas, señalando un trabajo sobre dos pies: creacióndel bloque político-social independentista que aspira a la hegemonía, y la búsquedade una Alianza Nacional de cara a la consecución de la autodeterminación.En todo caso, en la cuestión de las alianzas, no hubo menciones a lasalianzas precisas para empujar a la descomposición del régimen de la Transición,actualmente gobernante.La cuestión de la Amnistía. Sortu se declara partidario de la Amnistía, entendiéndolano sólo como la salida de todos los presos políticos vascos, sino comola consecución de condiciones políticas que permitan que no haya tales presos.La votación de este capitulo fue: 392 a favor/ 0 en contra/ 8 abstenciones.Sobre el modelo de militancia. La decisión final ha sido considerar dosniveles: la base social ligada a Sortu, y los militantes, con el pago de cuota yparticipación activa en la lucha.Interrelación de la lucha ideológica, la lucha de masas y la lucha institucional.Iker Casanova en el citado artículo de Gara afirma:La lucha institucional es uno de los aspectos que suscita más dudas entre parte de nuestrabase social, por su peso creciente y por el lógico temor a una institucionalización denuestro proyecto que ahogue su riqueza militante y anule su potencial transformador.(…) El nuevo modelo de lucha institucional no es una opción acomodaticia, sino queresponde al análisis de las posibilidades y de las necesidades del proyecto de liberaciónnacional y social. En otras circunstancias o lugares se podría aceptar una izquierda convertidaen conciencia social, destinada a denunciar las carencias del sistema y a defendercomo alternativa un modelo más o menos testimonial; una izquierda pequeña, puray aislada. Las condiciones que la lucha de la izquierda abertzale ha generado en Eus-98 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!